Economía y negocios

El Banco Central Europeo alerta de una posible recesión en 2023 si Rusia corta el suministro de gas

El escenario base de la institución no contempla una recesión, sino crecimiento, aunque el organismo ha diseñado un escenario adverso en el caso de que Rusia corte el suministro de gas

Christine Lagarde, en la rueda de prensa del Banco Central Europeo. / RONALD WITTEK (EFE)

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la Eurozona podría afrontar una recesión en 2023 si la situación energética empeora, incluyendo un corte total del suministro de gas ruso que no se compensara con combustible procedente de otros países.

Más información

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha insistido en que el escenario base de la institución no contempla una recesión, sino un crecimiento del 0,9 % en 2023 y del 1,9 % en 2024. Sin embargo, también se ha diseñado un escenario adverso, en el que se produce un cierre total del suministro de gas ruso, que no sería compensado con gas procedente de otros países y que conllevaría restricciones en su consumo en la Eurozona.

Este escenario -que, ha insistido, "difiere de la situación actual"- prevé un crecimiento de la economía de la Eurozona del 2,9% este año, una contracción del 0,9 % en 2023 y de nuevo un crecimiento del 1,9 % en 2024.

Lagarde se compromete a bajar la inflación

Lagarde ha subrayado que el compromiso del organismo es rebajar las elevadas tasas de inflación actuales y volver al objetivo del 2%, pero ha recordado que la política monetaria no puede actuar sobre los precios de la energía.

"No puedo reducir el precio de la energía, no puedo convencer a un gran actor mundial [en referencia a Rusia] de que reduzca el precio del gas, no puedo reformar el mercado eléctrico", ha subrayado la banquera central durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del organismo.

En este sentido, Lagarde se ha mostrado satisfecha con que la Comisión Europea esté "considerando dar pasos" en esta dirección. De esta forma, ha indicado que las decisiones monetarias pueden actuar sobre el consumo y rebajar la inflación, pero que si las causas predominantes de los precios siguen al alza, "es un trabajo para alguien más".

La francesa ha recordado durante toda su intervención que el BCE está operando bajo una lógica de ir reunión a reunión, por lo que no otorgado ninguna orientación a futuro más allá de que está concentrando las subidas al principio de la senda de normalización ('frontloading').

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00