A vivir que son dos díasPermitido equivocarse
Sociedad

Carlos Mata, galán de telenovela por casualidad

El artista venezolano confiesa que en un principio no quería hacer telenovelas y prefería dedicar su vida a la arquitectura y la música

Permitido equivocarse | Carlos Mata: galán de telenovela por casualidad

Permitido equivocarse | Carlos Mata: galán de telenovela por casualidad

16:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1691918294600/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con la canción "mi vida eres tú" como sintonía de “Cristal” en todas las casas españolas se desayunaba viendo la telenovela del momento, una de las primeras series latinoamericana que causaron furor en nuestro país. La historia de Luis Alfredo y Cristina comenzó a emitirse en Televisión Española en 1990, cuatro años después de su estreno en Venezuela, y esto hizo que 18 millones de españoles se quedaran pegados a la televisión dejando las calles más desoladas que Madrid en verano.

Carlos Mata fue el galán por excelencia de novelas tan conocidas en el panorama televisivo como “Cristal”, dando vida a Luis Alfredo o “La dama de rosa” interpretando a Tito Clemente, siendo un éxito tan grande, que incluso realizaron una gira por varios países. Pero, no solo es exitoso por ser uno de los actores más reconocidos en el mundo hispano con más de 25 telenovelas, sino que se abrió camino en el mundo de la música con grandes hits como, “Como un loco”, “Cautivo” o “Que por qué te quiero”. Ha trabajado en teatro, cine o como presentador de televisión en el programa "Noche de perros" y en publicidad siendo un artista de lo más polifacético.

El artista venezolano explica en "Permitido Equivocarse", la sección presentada por Ana María Simón y Paula Arcila en "A vivir que son dos días" cómo fue el éxito de "Cristal" . "El éxito fue inmediato porque las emisiones de las novelas eran casi simultáneas. En Estados Unidos también tuvo mucho tirón y se paralizaban las ciudades a la hora que se emitían en la televisión". Mata confiesa que nunca se le pasó por la cabeza ganarse la vida haciendo telenovelas; "yo no quería hacer telenovelas. Yo hacía teatro y estudiaba arquitectura. Yo caí por accidente en una telenovela debido a que acompañé a un casting de un musical a un amigo y me escogieron a mí".

Pero, a pesar de que Mata fue conocido por la interpretación del galán protagonista de varias novelas, también se le conoce por su faceta musical y por canciones tan sondas como "Que por qué te quiero" siendo la sintonía de la novela "topacio". Llenó estadios con sus giras musicales en países como Chile, Venezuela, Colombio, Republica Dominicana y también España.

Carlos sigue dedicándose al mundo artístico donde se le puede ver en su nueva obra de teatro que tiene como proyección futura regresar a España, ya que la última vez que iba a realizar su show en España fue en marzo de 2020, pero debido al cierre de fronteras y la pandemia de la covid-19 se canceló su tour por nuestro país.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00