Internacional

Biden avisa de que ningún país estará seguro si Ucrania pierde la guerra y Zelenski acusa a Rusia de intentar ganarse a ciertos países con tratos

El presidente estadounidense ha centrado parte de su discurso en la Asamblea de la ONU en hablar sobre el conflicto bélico

El presidente de EEUU, Joe Biden, durante su discurso durante la 78º sesión de la ONU. / JUSTIN LANE (EFE)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado este martes ante la Asamblea General de la ONU de que ningún país tendrá asegurada su independencia si Ucrania pierde la guerra por la invasión rusa. El mandatario ha reivindicado la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y "disuadir" a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

Más información

"Si abandonamos los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, ¿podrá algún estado miembro sentirse seguro? Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿estará asegurada la independencia de alguna nación? La respuesta es no", ha advertido. Por ello, Biden ha prometido que Estados Unidos y sus aliados "seguirán al lado del valiente pueblo ucraniano en defensa de su soberanía, su integridad territorial y su libertad", tras lo cual fue aplaudido por parte del auditorio.

El mandatario, que en esta ocasión no se ha referido directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha señalado además que Rusia es el "responsable de esta guerra" y que está en sus manos que el conflicto termine "inmediatamente".

Con la presencia de Zelenski

En la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU participarán también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en ausencia de Putin, aunque Lavrov no ha llegado a Nueva York y es difícil que pueda coincidir con el ucraniano.

Zelenski ha intervenido por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en la que ha acusado a Rusia de tratar de ganarse el apoyo de ciertos países, a los que no identificó, con tratos bajo la mesa, y les ha advertido de que "no se puede confiar en el diablo".

Vestido de caqui, Zelenski, que fue el líder más aplaudido al entrar en el hemiciclo, ha pronunciado su discurso en inglés y ha asegurado que este miércoles presentará ante el Consejo de Seguridad los detalles de su plan de paz, que hasta ahora cuenta con el apoyo firme de la Unión Europea y Estados Unidos.

Por su parte, antes de su intervención, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha rebajado las expectativas de cualquier tipo de avance para resolver la guerra de Ucrania, un conflicto en el que muchos países africanos y latinoamericanos han apostado por la neutralidad.

Consciente de ello, Biden ha dedicado buena parte de su discurso a dar guiños dirigidos a los países del Sur global, expresando su compromiso en el combate a la crisis climática y la inseguridad alimentaria, la inversión en infraestructuras y la regulación de la inteligencia artificial.

Guiños a países como China

Sobre China, su gran rival, el presidente de Estados Unidos ha abogado por "gestionar de manera responsable" la relación entre ambas potencias y ha remarcado la necesidad de cooperar con Pekín en retos comunes como el cambio climático. Además, ha recordado en ese sentido las olas de calor récord en Estados Unidos y China, los incendios forestales en América del Norte y el sur de Europa, las sequías en el Cuerno de África y las inundaciones en Libia.

"Estos fenómenos nos están avisando de lo que nos espera si no reducimos de forma urgente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y comenzamos a proteger a nuestro mundo", ha dicho. El líder estadounidense ha asegurado que su país quiere "un mundo más seguro, más próspero y más equitativo" y ha subrayado que "ninguna nación puede afrontar sola los desafíos de hoy".

Por ello, ha reiterado su intención de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para incluir a nuevos miembros y acabar con la situación de bloqueo que existe por las disputas entre Estados Unidos, Rusia y China. A ese organismo le ha pedido además que autorice cuanto antes la intervención de una fuerza multinacional liderada por Kenia para aplacar la crisis de violencia en Haití, una iniciativa que ha reclamado el propio Gobierno haitiano durante meses. "Hago un llamamiento al Consejo de Seguridad a autorizar esa misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar más", ha dicho.

En su repaso de la situación internacional, Biden también ha condenado los lanzamientos de misiles de Corea del Norte y se ha comprometido a evitar que Irán obtenga un arma nuclear, Por último, defendió la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00