Economía y negocios

Gobierno, ¿y ahora qué?

Pedro Sánchez ha sido investido hoy como presidente del Gobierno y el partido socialista afronta otra legislatura con nuevas medidas y promesas en materia económica

Gobierno, ¿y ahora qué?

Gobierno, ¿y ahora qué?

19:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700159013394/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tras una campaña a contrarreloj y con 179 votos a favor y 171 en contra, Pedro Sánchez revalida su puesto como presidente del Gobierno de España. A falta de cerrar su nuevo ejecutivo en los próximos días, el presidente no ha tardado en anunciar algunas medidas en materia económica y de sostenibilidad , además de de recordar otras que ya han sido anunciadas. Junto a Yolanda Díaz, Sánchez afrontan una legislatura con un enfoque mucho más social aún y centrado en pensiones, consumo, sostenibilidad o vivienda entre otros asuntos.

Transportes, IVA y pensiones

El presidente ha anunciado la gratuidad del transporte público para jóvenes, desempleados y menores de edad a partir del 1 de enero de 2024. A falta de cerrar los flecos esta medida en principio se refiere al transporte de competencia estatal, no a los autobuses o los trenes locales. El Gobierno estirará la rebaja del IVA alimentario hasta el próximo mes de Junio 2024, así que se trata de una medida que cuesta unos 1.294 millones de euros anuales que se prorroga otro medio año, por lo tanto el coste ascendería a unos 650 millones de euros. A esto se suma también algo que se ya se conocía y es la revalorización de las pensiones junto a 5.000 millones anuales al fondo de reserva de la Seguridad Social, la hucha de las pensiones, y otros 1.000 millones extras para la financiación de la dependencia. Esto último fue aprobado en el último Consejo de Ministros del 14 de noviembre.

Raymond Torres es director de coyuntura y análisis internacional Funcas y considera que la medida de la rebaja del IVA ha sido efectiva estos meses: "Se estima que la deriva de los alimentos en la reducción del IVA ha reducido el IPC en aproximadamente cuatro décimas, es decir, es un impacto en su momento que no fue significativo, porque partíamos de una situación muy alta (en términos de IPC), pero si que ayuda a contener algo la inflación, por tanto, yo creo que sí que ha sido efectiva en ese sentido".

Hipotecas, vivienda y trabajo

El Gobierno eleva a 38.000 euros el límite de renta para poder acceder al escudo hipotecario que ofrecen los bancos, hasta ahora estaba en 29.400. Es un poco más que lo que se esperaba, unos 37.800 euros. Ese escudo se había quedado muy corto porque el gobierno anunció que cubriría a un millón de personas y según el Banco de España, sólo han cubierto a 3.424 hipotecados y hay otras 21.000 que todavía están pendientes de resolución. Así que se baja el listón para que sea más fácil saltarlo: familias con rentas de hasta 38.000 euros podrán pedirle una tregua hipotecaria al banco. Aumentará también el bono para el alquiler y se dará apoyo para reformar las viviendas con incentivos fiscales y que así se pongan en alquiler. La línea de avales será del 20% y se darán 183.000 viviendas públicas para alquiler asequible, aunque estas medidas ya se anunciaron la pasada legislatura.

El SMI también será otro punto para estimular, el ejecutivo prevé elevarlo hasta los 1.200 euros, un 60% de la renta media. "Lo importante es que sean soluciones pactadas entre empresarios y sindicatos. En el caso de la jornada laboral yo creo que las experiencias internacionales muestran que cuando esa reducción de jornada es gradual y pactada, pues es compatible con la creación de empleo. Donde yo creo que habría es en donde tenemos los dos principales problemas: la movilización de parados y ayudas para poder encontrar empleo, ahí hay que mejorar y por otra parte de los jóvenes, ahí está el otro gran déficit", comenta Torres.

Sostenibilidad

Al despliegue de energías renovables y el aumento de la potencia de autoconsumo, para que a finales de esta década el 50% del consumo energético sea renovable, se suma también la recuperación de un organismo en esta materia: "El desafío de la transición energética requiere también de un regulador independiente y especializado con los recursos técnicos adecuados para preparar el sistema energético con ese objetivo que tenemos de neutralidad climática. Por eso quiero anunciarles, que vamos a restablecer la Comisión Nacional de la Energía suprimida por el Gobierno del Partido Popular, y que va a ser clave para garantizar y mejorar el funcionamiento del sector energético y la diversificación de sus operadores", anunciaba el presidente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00