Ciencia y tecnología
ESPECIAL PUBLICIDAD

La guía definitiva para entender tu factura de la luz

Las claves para descifrar tu factura eléctrica de la mano de Feníe Energía

El precio de la luz eléctrica

El precio de la electricidad (vía Getty Images) / Oscar Martín

¿Quién no ha leído y releído alguna vez una factura de la luz sin entender muchos de los datos que incluye? De entre todos los suministros básicos, el de la electricidad es probablemente el que más quebraderos de cabeza despierta. Para arrojar un poco de luz intentaremos dar respuesta, de la mano de Feníe Energía, la comercializadora formada por más de 3.000 empresas instaladoras, expertas en eficiencia, a las cuestiones que más dudas genera.

Componentes de la factura eléctrica

Una factura incluye, por lo general, los siguientes apartados: los datos relativos al contrato y el resumen de la factura, el consumo, los detalles de la factura e información adicional. Algunos de los datos que más nos interesan de nuestra factura son el término de potencia -un gasto fijo en función de la potencia contratada en el punto de suministro y los días de factura- y el término de consumo o término de energía -lo que se paga por el kilovatio hora (kWh) consumido-.

El término de potencia hace referencia a la potencia que se tiene contratada en la instalación e indica la cantidad máxima de energía que vamos a poder consumir de forma simultánea. De este modo, cuanta más potencia se contrate, más aparatos eléctricos podremos tener en funcionamiento a la vez sin que salten las protecciones eléctricas. Como es un importe fijo, es muy importante tener contratada la potencia precisa que se prevé se va a necesitar en función de nuestro consumo, instalación y uso de la energía. Por ejemplo, una familia de entre tres y cuatro miembros en una vivienda de tamaño medio normalmente contrata un término de potencia de 4,6 kW.

Por su parte, el término de consumo representa lo que pagamos por la energía que hemos consumido en el periodo que marque nuestra factura y se expresa en euros por kilovatio hora consumido (€/kWh).

Feníe Energía te ayuda a ahorrar en tu factura de la luz (vía Getty Images)

Feníe Energía te ayuda a ahorrar en tu factura de la luz (vía Getty Images) / Javier Zayas Photography

El precio por kilovatio hora consumido

Este precio será diferente en función de la tarifa que tengamos contratada en nuestro contrato y de si nos encontramos en el mercado libre o en el regulado. En el caso del mercado libre se puede optar por una tarifa a precio fijo con el mismo precio a todas las horas del día, tener discriminación en dos y tres tramos o, bien, un precio horario variable. En este mercado puede operar cualquier comercializadora y son libres de fijar sus propios precios. Descubre aquí las tarifas de luz de Feníe Energía para todos los hogares y bolsillos.

En el mercado regulado se tiene actualmente y de forma obligatoria una tarifa conocida como PVPC. Únicamente las comercializadoras de referencia o de último recurso pueden ofertar esta tarifa a los consumidores acogidos. En esta tarifa, el precio del kilovatio hora varía cada hora de cada día en función de los precios que fija el pool eléctrico, dependiendo de la oferta y la demanda. Por esa razón, las facturas nunca serán iguales y solo es posible conocer el precio de la luz con la antelación de un día.

Existen multitud de páginas donde conocer cuándo es más barata y cara la luz cada día. En los perfiles de Twitter y de Facebook de Feníe Energía se publica cada mañana a primera hora esta información actualizada.

La variabilidad del pool eléctrico

Llegados a este punto, quizás te estás preguntando qué es eso del pool eléctrico. Se trata del mercado de la electricidad en el que se fijan cada día los precios de la energía eléctrica, que depende de la oferta y la demanda entre quienes producen la energía y quienes la venden al consumidor. Funciona como una subasta en la que se comienza con las ofertas de energía nuclear y energías renovables, que llevan el precio de salida más económico. Si se da el caso de que no dan para cubrir toda la demanda del país, acaban entrando en la subasta las energías más caras, que suelen ser las que implican combustión de gas.

Todos los mercados de electricidad en Europa, incluido el español, tienen la particularidad de que son mercados marginalistas. ¿Qué quiere decir eso? Que las últimas energías en entrar en la subasta son las que marcan el precio del kilovatio, por lo tanto, cuando hay mucha demanda de energía -por un conflicto geopolítico, por ejemplo- acaba siendo el gas el que fija el precio de la electricidad de todo el sistema y si este precio es muy elevado hace que el precio que se pague por la luz también lo sea.

Es normal que surjan dudas acerca de un mercado que, históricamente, ha sido muy complejo. Por ello, es importante contar con un profesional que las resuelva. Los clientes de Feníe Energía cuentan con él: un Agente Energético a su servicio que analiza su factura, la potencia contratada, el uso que hace de su instalación, etc. para poder recomendarle la opción que mejor se ajuste a sus necesidades. Porque no tenemos que ser expertos en todo, lo mejor es contar con uno siempre que lo necesitemos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00