Internacional

La agencia de la ONU para Palestina avisa de que el trabajo humanitario está al borde del colapso

La UNRWA admite que la mayor parte de la ayuda humanitaria que necesitan decenas de miles de gazatíes depende de su labor y reconoce que apenas puede ya trabajar en la zona

Una mujer en el campamento para refugiados que gestiona la UNRWA en las cercanías de Rafah, al sur de la Franja de Gaza / Anadolu

"Buena parte de la ayuda humanitaria para Gaza depende de la UNRWA, y estamos al borde del colapso. Gaza ya no es un lugar habitable". Así de claro ha sido el mensaje que este mediodía ha expresado Philippe Lazzarini, el Comisionado General de la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina, al tiempo que los ataques de Israel siguen castigando sobre todo el sur de la Franja.

Más de un centenar de miembros de esta agencia han muerto bajo las bombas de Israel y Lazzarini ha explicado que miles de civiles siguen refugiándose en instalaciones de la UNRWA. Ha contado lo que los empleados de la agencia narran de la supervivencia bajo los bombardeos: "Llevan a los niños con ellos para garantizar que están todos seguros juntos o que mueren todos juntos. Le pregunté a un colega cómo logramos mantener la compostura y me ha dicho que busca una esquina del edificio para irse a llorar 10 veces al día".

En Rafah, al sur de la Franja, hay más de 1 millón de personas refugiadas donde antes sobrevivían algo menos de 300.000 y la UNRWA ha alertado de que no hay comida suficiente. De hecho, Israel ha anunciado pasado el mediodía una tregua temporal de cuatro horas en la ciudad para que los refugiados puedan obtener alimentos.

Entre tanto, Israel sigue hostigando el sur de la Franja y la cercanía de distintos hospitales, según está denunciando la Media Luna Roja. El ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado además que los pacientes del hospital Kamal Adwan, situado en el norte de Gaza, están siendo trasladados al patio del centro sanitario una vez que el interior ha sido ocupado por soldados israelíes.

Según las autoridades gazatíes, los soldados han impedido además que 10 personas heridas recibieran atención médica, lo que ha provocado la muerte de dos de ellas, a lo que se suma que han cortado el suministro de agua y electricidad en ese hospital. En Cisjordania, las operaciones israelíes en Yenín han dejado ya 11 muertos en las últimas horas.

Sanciones a los colonos

Estados Unidos y la Unión Europea han abierto la puerta en los últimos días a incrementar las sanciones contra los colonos israelíes que están atacando a civiles palestinos en Cisjordania y en la mañana de este jueves se ha sumado a esa postura el Reino Unido. El ministro de Exteriores, David Cameron, ha anunciado en X que su país va a prohibir la entrada de los "colonos extremistas" y ha pedido a Israel que detenga esos actos violentos y que los responsables rindan cuentas.

En la cumbre de líderes de la Unión Europea que se está celebrando en Bruselas también se habla de Gaza. El Alto Representante Josep Borrell ha reconocido que "me toca representar una posición común, pero no hay una posición común". Aún así, ha destacado que "cada vez son más los países europeos que apoyan un alto el fuego" en relación a la última votación en ese sentido en la Asamblea General de la ONU a la que había precedido el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.

En la ONU, 17 votaron a favor de un alto el fuego y solo dos votaron en contra. El centro de gravedad se está moviendo

—  Leo Varadkar, primer ministro de Irlanda

En esa votación 17 países votan a favor del alto el fuego, 8 se abstuvieron (Alemania e Italia entre ellos) mientras que Austria y la República Checa votaron en contra de la petición del final de las hostilidades. Pedro Sánchez ha defendido en Bruselas que después de esa resolución "Europa tiene que hablar de manera clara, contundente y única".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00