Internacional

La guerra entre Israel y Hamás en Gaza cumple tres meses: el conflicto ha dejado más de 23.000 muertos

Se cumplen tres meses desde que comenzó la guerra más mortífera del siglo XXI dejando a su paso más de 22.000 muertos y 58.000 heridos desde que comenzó el pasado 7 de octubre

Palestinians from the Brais family search for missing people under the rubble following an Israeli air strike in Khan Yunis, southern Gaza Strip, 07 January 2024. More than 22,300 Palestinians and at least 1,300 Israelis have been killed, according to the Palestinian Health Ministry and the Israel Defense Forces (IDF), since Hamas militants launched an attack against Israel from the Gaza Strip on 07 October, and the Israeli operations in Gaza and the West Bank which followed it. EFE/EPA/HAITHAM IMAD / HAITHAM IMAD (EFE)

Los muertos en Gaza por ataques israelíes desde el inicio de la guerra superaron este lunes los 23.000, mientras que el Ministerio de Sanidad de la Franja controlado por Hamás registró casi 250 fallecidos y más de 500 heridos durante el último día.

"La ocupación israelí cometió 17 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que ha causado 249 muertos y 510 heridos durante las últimas 24 horas", declaró un portavoz de Sanidad, que concretó que el total de víctimas desde el comienzo de la ofensiva israelí el 7 de octubre "ascendió a 23.084 muertos y 58.926 heridos".

Más información

Se trata de una crisis humanitaria sin precedentes protagonizada por el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable, alimento, medicinas y electricidad.

Israel declaró la guerra tras un masivo ataque del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de miles de milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones cercanas a Gaza.

Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005). Alrededor de 333 palestinos han muerto en el territorio cisjordano desde que empezó la guerra en Gaza.

En lo que va de año han muerto doce palestinos en acciones del Ejército de Israel en Cisjordania ocupada, donde los arrestos desde el inicio de la guerra en Gaza rondan los 5.000 según fuentes palestinas.

Las fuerzas israelíes siguen con operaciones de detención diarias y según datos recientes ofrecidos por el Ejército, desde el 7 de octubre arrestaron a más de 2.550 palestinos, unos 1.300 de ellos por presuntos vínculos con el grupo islamista Hamás.

La guerra entre Israel y Hamás traspasa fronteras; crisis en el Mar Rojo; y los silencios y "peros" del PP

La guerra entre Israel y Hamás traspasa fronteras; crisis en el Mar Rojo; y los silencios y "peros" del PP

02:42:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704274597249/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Israel ataca a Hizbulá en Líbano tras interceptar una "aeronave hostil"

La aviación israelí ha atacado este domingo posiciones del grupo chií Hizbulá en Líbano, tras interceptar una "aeronave hostil" que había entrado en Israel.

El Ejército israelí ha informado en un comunicado de que esta noche su sistema antiaéreo interceptó la aeronave en la zona de Even Menachem, en el norte de Israel.

Posteriormente, aviones de combate israelíes lanzaron ataques en varias zonas del sur del Líbano contra objetivos de Hizbulá tras los que detectó explosiones que indican que había armamento en los puntos atacados, destacó en un comunicado.

Hizbulá ha lanzado este sábado al menos 62 proyectiles contra uno de los principales centros de inteligencia en el norte de Israel, en su primera respuesta al asesinato el martes del número dos del movimiento islamista palestino Hamás, Saleh al Arouri, a las afueras de Beirut en un bombardeo atribuido a Israel.

Blinken asegura que la situación en la frontera entre Israel y Líbano es "un área de verdadera preocupación"

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha reconocido este sábado que la situación en la frontera entre Israel y Líbano es "una de las áreas de verdadera preocupación" y ha reiterado que Washington trabaja para "garantizar que el conflicto" en Oriente Próximo "no se propaga".

"Desde el primer día hemos estado trabajando para garantizar que el conflicto no se propaga", ha dicho, en referencia a las hostilidades desatadas tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí, que desataron una ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza.

"Una de las áreas de verdadera preocupación es la frontera entre Israel y Líbano y queremos hacer todo lo posible para garantizar que no hay una escalada allí", ha manifestado, antes de insistir en que "es muy importante que los israelíes tengan seguridad en el norte".

El partido-milicia chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán, ha llevado a cabo decenas de ataques con drones y proyectiles contra el norte de Israel desde los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás contra territorio israelí, una situación que ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.

Así, Blinken ha resaltado que "decenas de miles de personas se han vito desplazadas por la fuerza de sus casas en el norte de Israel por la amenaza que supone Hezbolá", al tiempo que ha señalado que Washington "busca vías diplomáticas para desactivar ese desafío, esa tensión".

En este sentido, ha destacado que evitar una expansión del conflicto "va claramente en interés de virtualmente todos los países de la región" y ha añadido que "claramente se trata de un interés firmemente compartido", según la transcripción de sus declaraciones por parte del Departamento de Estado.

Por otra parte, ha dicho que una respuesta de Hezbolá tras la muerte del 'número dos' del brazo político de Hamás, Salé al Aruri, en un bombardeo achacado a Israel en la capital de Líbano, Beirut, "no es inevitable". "Nada es inevitable, ya que los países siempre van a calcular cuáles son sus intereses", ha defendido.

"Desde la perspectiva de Israel, claramente no está interesado en una escalada y no quiere una escalada. Eso ha quedado claro desde el inicio, pero también tienen que estar totalmente preparados para defenderse y defender los derechos de su pueblo a vivir en su país y en sus hogares", ha señalado.

"Sé que desde la perspectiva de Líbano, no va en interés de Líbano ver una escalada. La cuestión deriva, en gran medida, de Hezbolá y las acciones que adopte y de cómo los países que tienen una relación con Hezbolá y que puedan tener alguna influencia usen esas relaciones", ha apuntado, en aparente referencia a Irán.

El rey de Jordania advierte a Blinken de las "consecuencias catastróficas" de la guerra en la Franja de Gaza

El rey Abdalá II de Jordania ha recibido este domingo al secretario de Estado norteamericano y le ha advertido de las "consecuencias catastróficas" que tendrá la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

Abdalá ha destacado ante Blinken que Estados Unidos podría presionar para lograr un alto el fuego en Gaza y proteger así a los civiles. Además, ha defendido la necesidad de que haya un tránsito "sostenido" de ayuda humanitaria "suficiente" a la Franja de Gaza, según ha recogido el diario jordano 'Jordan News'.

El monarca jordano ha advertido además de que no habrá estabilidad en la región sin una solución "justa" al contencioso palestino y una paz "justa e integral" basada en la solución de los dos estados.

Igualmente ha expresado su rechazo al desplazamiento forzoso de los palestinos tanto en Gaza como en Cisjordania por suponer una "clara violación" del Derecho Internacional.

Borrell viaja a Arabia Saudí para intentar impulsar una iniciativa de paz para Oriente Próximo

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, realizará este domingo una visita oficial a Arabia Saudí, tras dos días en Líbano para abordar la situación en Oriente Próximo, marcada por el conflicto en la Franja de Gaza.

"Visitaré mañana Arabia Saudí y espero discusiones sustanciales sobre cómo podemos impulsar nuestra iniciativa conjunta entre la UE y los países árabes (para un acuerdo de paz)", ha manifestado Borrell durante una rueda de prensa desde la capital de Líbano, Beirut.

Así, ha destacado que espera abordar durante su viaje a Arabia Saudí los "pasos concretos" que "puedan galvanizar un esfuerzo internacional de paz serio", en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Borrell llegó el 5 de enero a Líbano para dos días de reuniones con altos cargos libaneses sobre la situación, en el marco del repunte de las tensiones por la muerte del 'número dos' del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Salé al Aruri, en un ataque achacado a Israel en la capital de Líbano, Beirut.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00