Internacional

El Vaticano pide la prohibición de la gestación subrogada: "Favorece la explotación de personas vulnerables"

El subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se comprometa a "prohibir universalmente esta práctica"

El Vaticano asegura que abolir la gestación subrogada es una "batalla por la civilización". Archivo(Reuters)

El subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, Miroslaw Wachowski, ha asegurado este viernes durante la Conferencia Internacional para la abolición de la gestación en Roma que la gestación subrogada se basa "en mecanismos de mercado que favorecen la explotación de personas en situación de vulnerabilidad" y ha destacado que su abolición constituye una "batalla por la civilización".

Más información

Durante su discurso ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional "para que se comprometa a prohibir universalmente esta práctica". Wachowski ha lamentado que toda la atención se centre "en la voluntad individual, que es una expresión del espíritu, que debe considerarse completamente separada del cuerpo". "Asistimos a una transformación del concepto de dignidad humana que, incluso en la mente de los jueces, tiende a reducirse a la voluntad individual".

Se trata de una "visión que ve el espíritu en total oposición al cuerpo y que, en consecuencia, ve en la negación de la naturaleza y de los condicionamientos, incluidos los psicológicos, una liberación y un progreso", ha añadido. Así, ha denunciado que en nombre de la dignidad se justifica "toda una serie de prácticas: cambio de sexo, eutanasia, aborto, fecundación in vitro, maternidad subrogada, etc".

La clave está en la concepción "errónea" de la dignidad

En su opinión, en la raíz de todos estos abusos está esta concepción "errónea" de la dignidad de la persona, que se refiere sólo a la mente, o más bien a la voluntad del individuo. "En tal perspectiva, el cuerpo y la realidad biológica se sitúan en un plano secundario y sometido a cualquier 'voluntad'", ha señalado el subsecretario del organismo del Vaticano.

En su discurso, monseñor Wachowski también ha llamado la atención sobre la fecundación in vitro, que ha definido como "el invento tecnológico que ha abierto el camino a la maternidad subrogada". "Esta práctica ha estado "marcada desde el principio por una serie de conflictos éticos y ha provocado un cambio fundamental en nuestra relación con la vida humana como tal. Ha conducido a una despersonalización del hombre, en contradicción con la dignidad del niño y de sus padres", ha destacado.

Declaración de Casablanca

La iniciativa Declaración de Casablanca, lanzada en marzo del 2023 en la ciudad marroquí que le da el nombre, con el objetivo de lograr la abolición universal de esta práctica en el mundo, recalca que este encuentro pretende ser "un paso decisivo para apoyar y alentar iniciativas nacionales e internacionales que conduzcan a la adopción de un tratado internacional".

La cita académica en la Universidad Católica Lumsa de Roma reúne desde este viernes hasta el sábado a especialistas de los cinco continentes para que aporten su experiencia con un doble objetivo: "Informar a los responsables públicos sobre los efectos nocivos de la maternidad subrogada, y dotar a los Estados de una caja de herramientas jurídicas para defender a sus poblaciones contra este mercado", han señalado los organizadores.

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00