Fuego y chinchetas
Música

Del enfado del cantante de Blur a la reflexión de Vetusta Morla: por qué la gente va a conciertos que le dan igual

Damon Albarn no disimuló su decepción mientras cantaba uno de los grandes éxitos en Coachella y nadie cantaba

El cantante de Blur, Damon Albarn, no daba crédito el pasado sábado en Coachella / Arturo Holmes

"Nunca ha habido tanta gente comprando entradas para conciertos. Nunca ha habido tanta gente a la que le importe menos la música de los conciertos", apuntaba el guitarrista de Vetusta Morla, Guille Galván, en sus redes hace unos días. Una sensación compartida por toda la industria que, por un lado, celebra que las ventas en los grandes recintos se agoten con rapidez —por muy caras que estén las entradas— mientras lamenta que las pequeñas salas languidezcan.

El paradigma de este fenómeno se concentra especialmente en los festivales. Allí desde hace tiempo suelen concurrir dos situaciones: grupos de fans que acuden a ver a un solo artista o grupo, cogen fila a primera hora y hacen patente que el resto de actuaciones les dan igual o la gente que directamente ha ido a un festival sin que les interese la música. Que están allí para hacerse la foto con sus amigos pero que no tienen la más mínima curiosidad o respeto por lo que sucede en el escenario.

El pasado sábado, Blur era cabeza de cartel de Coachella. La banda noventera lleva años jugando al escondite y no es fácil verles pero llevan un tiempo girando de nuevo, sobre todo tras publicar —para sorpresa de todos— nuevo disco el año pasado. En el famoso festival de California, el grupo hizo un buen repaso de sus grandes éxitos pero el público parecía no conocerlos. El cantante, Damon Albarn, no daba crédito y su enfado se hizo patente cuando cantaba Girls&Boys: "Nunca nos volverán a ver, así que es mejor que la puto cantéis", dijo tras varios intentos de que coreasen.

La noche en la que Madrid gritó el "¡woo-hoo!" de Blur

El periodista musical Fernando Navarro ha compartido el vídeo y certifica que ha habido un cambio en este tipo de eventos: "Damon Albarn se queja porque el público pasa de todo y no canta en Coachella, la representación máxima de los males de un macrofestival. El problema es que ese público ya infectó las salas. En Madrid se ve mucho: ruidoso, maleducado, no le importa la música y jode el concierto".

Los músicos también llevan tiempo quejándose de ese público que, muchas veces, les desconcentra. Rayden contaba en la SER que una vez tuvo que parar un concierto en un festival porque le estaban dando en un ojo con un láser. La mayoría del público había ido a ver a Bizarrap, que tocaba más tarde. "Creo que tiene que ver con que hay una generación nativa de redes sociales —que ha crecido con TikTok y con Instagram— que, más que abrazar la música y propuestas musicales, son creadores de contenido y necesitan música para poner banda sonora a todo lo que generan en redes. Ahora cada persona es como una marca. Entonces creo que todo lo que se sale del top 50 de Spotify, ni lo escuchan ni quieren hacer por escucharlo. Y en muchos festivales, más que ver al artista lo que quieren es subir un story donde se vea que están viendo a este artista", analizaba.

También hablamos sobre esto recientemente con el director de Comunicación del Primavera Sound, Joan Pons: "Esa es la realidad que está pasando y nosotros somos conscientes de ello. Hay mucho público que compra entradas por un artista y sus fans intentan pillar primera fila. Para nosotros esto es algo a evitar, lo que pasa es que si hay fans de alguien no vamos a decir no vengas o no pilles fila".

Lo que intentan hacer es hacer "didactismo" con ese tipo de público que les pregunta cómo pueden comprar entradas solo para un concierto: "En un festival tú compras entradas, como mínimo, para un día y, en el Primavera, hay 80 conciertos en 23 escenarios. Entonces, parte de nuestra labor es la de explicar que esto es un todo, que son tres días, que si quieres un día, ven aquí y pásatelo bien. Cambia de escenarios, intenta descubrir grupos... Lo que pasa es que los fans digamos que cintura para razonar no tienen y ya me gustaría que fuera así. Y es verdad que para los grupos que pueden tocar antes puede ser raro tener a un público que no es el tuyo y tampoco es estrictamente el público de festival que va a un festival a lo que le echen".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Elisa Muñoz

Elisa Muñoz

Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00