Hora 25Las entrevistas de Aimar
Política

Elma Saiz, sobre los abogados y procuradores mutualistas: "El tema me ocupa y me preocupa. Pronto verá la luz una solución"

La ministra no ha concretado plazos, pero asegura que la medida se está tramitando

Centenares de abogados y procuradores españoles reivindican estos días el acceso a pensiones dignas. Después de décadas de trabajo aportando a la Mutualidad de Procuradores o Abogados, han colgado las togas y se han encontrado con pensiones que oscilan entre 300 y 500 euros al mes. Una cantidad que no les permite vivir y que hace que muchos de ellos sigan yendo a los juicios con hasta 78 años. Los mutualistas piden ahora una pasarela que permita convertir el dinero que han ido aportando a las mutualidades en años cotizados a la Seguridad Social. La ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, ha explicado en 'Hora 25' que se trata de una "situación sobrevenida" con la que se han encontrado en el Ministerio. "Lo que hemos hecho es escuchar. Ha habido muchísimas reuniones y hay una propuesta encima de la mesa que plantea soluciones para diferentes franjas de años y que trabaja para que haya una cotización en el régimen de los trabajos autónomos".

Elma Saiz, tras superar los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social: "No tiene dobles lecturas. Es una cifra histórica que se ha consolidado"

Para la ministra, esto ha puesto en evidencia que lo público es "lo que protege" y "la solución" para un problema sobrevenido que está encima de la mesa. Saiz ha recordado que se trata de una reforma legislativa que tiene que consensuarse y salir adelante tanto en el Congreso como en el Senado. "Tiene que tener su recorrido y obtener los apoyos suficientes. Estamos en esa tramitación", ha asegurado. La titular de Seguridad Social ha querido destacar la labor de escucha activa y la búsqueda de una solución", a pesar de que no haya sido una cuestión generada por el Ministerio. "Hay un mensaje muy importante y es que lo público, lo hemos visto durante la pandemia y lo hemos visto en el cese de actividad de los trabajadores autónomos, es lo que protege y eso es una certidumbre. Además, quiero hacer una apología al régimen especial de los trabajadores autónomos", ha dicho.

La ministra no ha concretado los plazos que llevarán a la activación de esta pasarela, aunque ha asegurado que se encuentra en tramitación, por lo que ahora su aprobación y activación dependerá de lo que se dilate su tramitación en las cámaras: "Le aseguro que este tema me ha ocupado y preocupado desde el primer momento sin ser una cuestión que fuera propia del ámbito del Ministerio. Confío en que pronto verá la luz una solución".

Saiz, que es abogada, ha asegurado "conocer muy bien" el tema. "Me di de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos en el 2000. Yo pude elegir -la mayoría de mutualistas no pudo hacerlo hasta 1995- y me di de alta como autónoma. Conocía que podía elegir una base de cotización y elegí una base acorde a los ingresos, que es hoy, años después, un importante avance que fue muy reivindicado, el que la cotización por ingresos reales, por las asociaciones autónomas, porque al final eso es lo que, como he dicho antes, lo público es lo que nos protege".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00