Sociedad

El amianto deja 69 fallecidos en los últimos 7 años en Navarra

Datos que han ofrecido en el primer congreso organizado por la Asociación Navarra de Amianto A.N.A.N.A.R

I Congreso de NO Amianto celebrado el sábado en Pamplona / Cadena SER

El I Congreso de No Amianto en Navarra se ha celebrado la mañana de este sábado en Pamplona. En los siete años que lleva la asociación vigente, y de los 192 socios, han fallecido a 69 personas. "Creo que es suficientemente importante para que las autoridades comiencen a retirar el amianto. Estamos desde hace tiempo con la pandemia del amianto", ha recalcado la presidenta de la Asociación Navarra de Amianto A.N.A.N.A.R, María Asun Fernández. El congreso se ha organizado con el "único" objetivo de dar a conocer a la ciudadanía navarra lo que conlleva convivir con el amianto en nuestras vidas. Desde la asociación insisten en la investigación para tratar el cáncer derivado del amianto. "La investigación es uno de nuestros primeros puntos que tenemos en la asociación, porque nos parece que es muy importante y no parece que esté mucho por la labor en Navarra de hacer una investigación", ha señalado la presidenta.

Hora 14 Navarra (18/11/2023)

24:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_navarra_hora14navarra_20231118_140525_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El amianto o asbestos es un mineral que se prohibió en 2002 en España y, desde la asociación, afirman que "21 años después seguimos conviviendo con este material cancerígeno y mortal que se encuentra en cualquier esquina o edificio (colegios, estaciones de transporte, fábricas antiguas...) de nuestro pueblo, nuestra ciudad o, incluso, lugares de entretenimiento.

Según datos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, "en el año 2022, 94 personas han tenido algún tipo de diagnóstico observado, sin necesidad de ser cáncer", ha señalado la directora del organismo público, Mª Ángeles Nuin. Además ha comentado que en diciembre de 2023 había "3.300 personas con seguimiento sanitario post-ocupacional", es decir, aquella que se realiza a las personas trabajadoras tras el cese de la exposición a factores de riesgo laborales que tienen un largo periodo de latencia, ya que en muchas ocasiones es posible que el daño que produce el riesgo aparezca posteriormente al cese de la exposición.

El acto de apertura lo han encabezado la presidenta y fundadora de la asociación, María Asun Fernández, el doctor del servicio de Oncología Médica de Clínica San Miguel, Vicente Navarro, la abogada laboralista experta en amianto, Concha Vidaurre y Mª Ángeles Nuin, Directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Además, han participado de manera telemática y presencial la eurodiputada por SUMAR Mª Eugenia Palop y la diputada socialista por Navarra en el Congreso de los Diputados, Adriana Maldonado.

En el congreso van a tratar cuatro temas en cuatro mesas diferentes como salud, jurídica, técnica y social. "Para nosotros son los más importantes", recalca la presidenta Fernández. Al evento han asistido ponentes de toda España, así como vecinos y familias de afectados de otras comunidades de nuestro país.

La Asociación Navarra de Amianto

La asociación se formó el 26 de octubre del 2016 a raíz de la primera víctima por este mineral, Txema Esteban, marido de la presidenta y fundadora, María Asun Fernández. La asociación se creó con tres objetivos, a los que en la actualidad se le ha sumado un cuarto: investigación, para encontrar y desarrollar ensayos y tratamientos para la cura de estos cánceres provocados por el amianto; apoyo a la víctima, ofreciéndole compañía; apoyo a las familias, para afrontar el día a día sin la víctima tras su fallecimiento; e información a la ciudadanía, en la que ofrecen charlas, conferencias o participan en programas de radio para informar a la ciudadanía los efectos mortales del amianto, del "peligro medio ambiental que existe hoy en día", así como el proceso seguro y legal de la retirada del amianto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00