Hoy por Hoy Tafalla
Sociedad

Plantean un patio verde comunitario en el colegio comarcal de Tafalla

La apyma Romerales ha lanzado el proyecto PANACO para diseñar un nuevo espacio coeducativo e inclusivo abierto a la ciudadanía con un proceso social participativo

Plantean un patio verde comunitario para el colegio comarcal de Tafalla

Plantean un patio verde comunitario para el colegio comarcal de Tafalla

20:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715600484136/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bajo el lema "Soñemos nuestro patio, Amestu dezagun gure patioa" la apyma Romerales del colegio comarcal de Tafalla ha lanzado el proyecto PANACO, un patio naturalizado, comunitario y coeducativo para transformar el actual espacio de recreo del centro. La idea surgió durante la celebración de la fiesta de fin de curso del año pasado cuando "un grupo de madres y padres buscábamos como podíamos sombra en un día muy soleado y caluroso y salió eltema de lo bien que estaría transformar el patio del colegio porque hay mucho espacio pero casi todo es cemento para juegos competitivos" cuenta Ana Gorri, integrante del grupo motor patios verdes.

Así, comenzaron a buscar referencias en este ámbito y a principios del presente curso ya tenían argumentos para exponer la idea a la dirección de comarcales. Alegaron que “actualmente el patio del colegio público de Tafalla ofrece un gran espacio asfaltado, preparado para la práctica de limitados deportes, en su mayoría juegos de competición con pelotas o balones”. Afirman que “esta situación hace que el uso del patio no sea equitativo, porque se reproducen roles y relaciones de poder, actitudes que refuerzan la definición de las culturas de género y las desigualdades de género, dejando a un lado al alumnado más inactivo”.

Insisten en que “se necesita avanzar hacia un modelo de patio coeducativo, inclusivo y con perspectiva de género, más naturalizado y alineado con las políticas de sostenibilidad actuales. Un refugio climático que cuente con espacios que se puedan utilizar como “aula al aire libre”.

Visionan incluso que “una vez transformado, dicho patio pueda convertirse en un espacio de disfrute intergeneracional y uso municipal para la ciudadanía de Tafalla, fuera del horario lectivo”. Para ello se ha abierto a la participación vecinal.

Objetivos

Para ello, la APYMA del colegio público de Tafalla Marqués de la Real Defensa ha conseguido fondos del Gobierno de Navarra, para crear un espacio de participación ciudadana enfocado a la reflexión y transformación de un espacio público, como es el patio de dicho colegio. En esta convocatoria plantearon algunos de los objetivos del proyecto:

Involucrar e ilusionar a todos los agentes (profesorado, personal no docente del colegio, familias, alumnado, asociaciones, entidades, vecindario, Ayuntamiento y otras personas interesadas) en el proceso de generación de ideas.

Reflexionar sobre los espacios del patio y la necesidad de incluir zonas naturales y sombras que fomenten todos los tipos de motricidad.

Tener en cuenta en dicho proceso una visión inclusiva, de igualdad de género, interseccional y con perspectiva intercultural, potenciando su uso como espacio de aprendizaje.

El proyecto se desarrollará a lo largo de este año 2024 y estará guiado por Txusma Azcona, profesional reconocido del mundo de la educación y con amplia experiencia en conducir procesos participativos de esta índole, que ayudará a las y los participantes en la generación de ideas. Además, él será la persona que conduzca y lidere las diferentes sesiones de reflexión para cumplir con los objetivos del propio proceso participativo.

Una vez recogidas las propuestas, se elaborará un informe preliminar que sirva de guía y/o apoyo técnico al Ayuntamiento de Tafalla para acometer el proceso de transformación del patio.

Desde la APYMA Romerales Guraso Elkartea se invita a toda la comunidad educativa y a toda la ciudadanía de Tafalla a participar en este proceso de repensar, de manera comunitaria, una propuesta de transformación del patio para conseguir un nuevo espacio público en Tafalla que permita el intercambio generacional, un refugio climático con una perspectiva de género, intercultural e interseccional.

El proceso participativo ha comenzado este fin de semana con una conferencia abierta al público en general, sobre: “Patios educativos: juego, creatividad, diversidad y aprendizaje” a cargo de Siro López Gutiérrez, especialista y “gurú” en la materia.

Entidades participantes

El proyecto cuenta con el apoyo y la participación de otras asociaciones y entidades, como Ayuntamiento de Tafalla, CPEIP Marqués de la Real Defensa, CIP Tafalla, Residencia Hospital Nuestra Señora de la Caridad de Tafalla, Asociación Berdesia Elkartea. Asociación «En Defensa de Nuestro Término de Tafalla», Asociación Criarte, Asociación Artafarándula, Asociación de personas jubiladas de Tafalla: Grupo de Voluntariado Urbano Hiriko Bolondresak Tafalla, Asociación Esperanza del Amanecer, Asociación LGTBIQ+ de la Zona Media LAIAK, ANFAS, Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra, Gaz Kaló; Asociación cultural «ORFEY BG».

Citas organizadas

El proceso participativo ha comenzado este sábado 11 de mayo con una conferencia abierta al público en general, sobre: “Patios educativos: juego, creatividad, diversidad y aprendizaje” a cargo de Siro López Gutierrez, especialista y “gurú” en la materia.

El próximo lunes 20 de mayo se ha organizado un taller participativo de recogida de ideas y propuestas con familias y el miércoles 29 de mayo será el turno para las asociaciones, entidades y comunidad con el mismo planteamiento.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00