Notas de Cine
Cine y TV

La banda sonora de la 'Blaxploitation'

En 1970 Isaac Hayes compuso la música de "Las noches rojas de Harlem", una película que contaba la historia de un detective de raza negra: el mítico Shaft.

Se llama “Blaxploitation”, a un subgénero cinematográfico que comenzó en Estados Unidos a comienzos de los años 70. Eran películas protagonizadas y dirigidas por negros y, sobre todo, iban destinadas a un público de color ya que narraban sus vidas, sus problemas y su cultura.

Notas de Cine (21/12/14)

56:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/000WB0918420141221093829/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Shaft, las noches rojas de Harlem” es probablemente la película más representativa de las cerca de 200 que formaron la “Blaxploitation”. Transcurre en el barrio de Harlem de los años 70, deprimido y suburbial, y muestra la estética de aquellos años; una colección de peinados y vestuario de lo más chirriante. Cuenta la historia de un detective privado, un héroe negro que representa la rebeldía frente al poder blanco. Un hombre especialmente dotado para la acción y que como James Bond también tiene siempre tiempo para el sexo. Todo ello contado al ritmo de la música de Isaac Hayes, una de las figuras esenciales de la música negra en los años 60 y 70.

Isaac Hayes fue el creador del sonido Memphis; el inventor del soul sinfónico y uno de los precursores del rap. Además tuvo también una reseñable carrera como actor. Se le pudo ver en numerosas películas como “1997 Rescate en Nueva York” de John Carpenter o poniendo voz al personaje de Chef en la serie de dibujos animados “South Park”. Falleció en el año 2008 pero todavía se le recuerda como una leyenda.

Isaac Hayes aspiraba al papel de Shaft e incluso llegó a un trato con el director Gordon Parks. Él compondría la banda sonora siempre que le dejaran interpretar al detective negro. Hayes compuso la música pero el director no cumplió su parte del trato y le dio el papel a Richard Roundtree un modelo de la revista “Ebony” con poca experiencia como actor pero que daba el perfil de sex simbol masculino que se buscaba.

Isaac Hayes compuso una larga banda sonora a base de “soul” y “funky” adornada con unas cuantas gotas de jazz. La música, en su vertiente dinámica, es un factor esencial en la ambientación urbana de la película.. También lo es en su vertiente cálida, reforzando el carácter sensual de los personajes. El “soul” sedoso y retozón pone el fondo a las numerosas escenas de sexo que hay en la película.

La banda sonora de Isaac Hayes también tuvo una excelente acogida. El álbum doble llegó al número uno en las listas americanas. Ganó varios Grammys, el globo de Oro y consiguió el Oscar a la mejor canción. Isaac Hayes se convertía de esta forma en el primer compositor afroamericano de la historia en ganar la estatuilla.

El tema de Shaft llegó también al número uno de la lista de singles y se ha convertido no solo en un clásico de la música de cine sino también de la música negra. En realidad la canción nació de otra que Hayes tenía sin terminar para un disco que iba a grabar para su compañía, Stax Records, pero decidió utilizarla en la película. La letra iba describiendo la personalidad y los atributos del héroe.

“¿Quién es el detective negro que es una máquina del sexo para las chicas? ¿Quién el hombre que arriesga su cuello por un hermano? ¿El tipo que no escurre el bulto cuando llega el peligro?....

La banda sonora de Las noches rojas de Harlem creó escuela en la música de cine. Por ejemplo, el característico “Wah-wah” de la guitarra de Shaft pasó a convertirse en regla en la mayor parte de las bandas sonoras de las películas policíacas de los años 70. Un disco que es a la vez un clásico de la música de cine y un icono de la música negra.

“Shaft, las noches rojas de Harlem” tuvo en 1971 un éxito comercial bastante notable y propició dos secuelas: “Shaft vuelve a Harlem”, estrenada al año siguiente y “Shaft en Africa” de 1973, además de una fugaz serie de televisión. En el año 2000 John Singleton rodó una nueva secuela, “Shaft el regreso”, protagonizada por Samuel L. Jackson.

Elio Castro

Elio Castro

Licenciado en Historia del Arte y Máster en periodismo por la Universidad Autónoma/El País. Periodista...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00