Punto de FugaPunto de Fuga
Sociedad | Actualidad

'S.O.S REFUGIADOS'

Punto de Fuga se asoma a la pesadilla que empuja a miles de personas a jugarse la vida

Playa de la Isla de Kos / Foto: Álvaro Zamarreño

Playa de la Isla de Kos

Madrid

Estrenamos temporada, y lo hacemos con el empeño de seguir escuchando el eco de un mundo desesperado que grita pidiendo ayuda. Un grito desgarrador que merece ser escuchado. Por eso, cada semana seguiremos en la antena de la SER (los domingos de 4 a 5 de la madrugada) tratando de dar voz a quienes caen en el olvido.

'Punto de Fuga' (06/09/2015) S.O.S Refugiados

01:03:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta semana, Punto de Fuga va a completar el despliegue que la SER viene haciendo sobre el peor éxodo del siglo XXI.

Como no podía ser menos, Punto de Fuga también quiere asomarse a esa pesadilla que empuja a miles de personas a jugarse la vida en una balsa hinchable, o en una barcaza sin motor, sin chalecos salvavidas, o también por tierra, gateando por una salvaje valla de alambres o caminando durante días por unas vías de tren, guiados por la basura que dejan los demás.

Opinión: 'Los mismos gobierno que lloran la muerte de Aylan, armaron a los rebeldes sirios'

02:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En nuestro primer programa vamos a analizar de dónde vienen estos miles de refugiados, de qué huyen, cómo es esa huida, dónde llegan… Y una vez aquí, en España, cómo les tratamos.

Uno de los trenes que cruzan Macedonia

Uno de los trenes que cruzan Macedonia / Foto: Marta del Vado

Uno de los trenes que cruzan Macedonia

Uno de los trenes que cruzan Macedonia / Foto: Marta del Vado

Analizaremos cada una de estas respuestas con los enviados especiales de la SER, Álvaro Zamarreño y Marta del Vado, que han formado parte de la cobertura de la SER del peor y más mortífero éxodo de este siglo.

Completamos este análisis con el codirector del Instituto de Conflictos y Acción Humanitaria, Paco Rey, con el que hablaremos del trato que da España a los asilados.

Por ejemplo, os contaremos el caso de Ali y su familia, han huido de dos guerras, la de Eritrea y la de Libia. Ahora, después de dos años viviendo en España como refugiados y con la condición de asilo, tanto él como su familia van a ser desahuciados, porque han dejado de recibir los 1.200 euros de ayuda que recibían.

Ali y su familia eritrea

Ali y su familia eritrea / Foto: Javier Bañuelos

Ali y su familia eritrea

Ali y su familia eritrea / Foto: Javier Bañuelos

De huir de dos guerras, a ser desahuciados

05:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También indagaremos con Amnistía Internacional en qué ha quedado la primera Conferencia Internacional del Tratado sobre el Comercio de Armas que se acaba de celebrar en México.

Un encuentro, más que crucial, porque en este foro mundial se han definido los primeros pasos para cerrar de una vez el grifo de la venta ilegal de armas, pero ya os anticipamos que no se han dado grandes pasos, porque de entrada, el mayor exportador de armas del mundo (os podéis imaginar quien) EEUU, sigue sin ratificar este acuerdo.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00