Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Stephen Hawking: 75 años de mente prodigiosa

El físico británico cumple años en plena madurez intelectual. La enfermedad que sufre no le ha frenado de seguir investigando en el campo de la ciencia

Hawking en una de sus apariciones públicas el pasado año. / Andy Rain (EFE)

Hawking en una de sus apariciones públicas el pasado año.

Madrid

La pasión por la ciencia de Stephen Hawking, el físico más conocido desde la Albert Einstein, ha ido creciendo con el paso de los años. Nacido en Oxford en 1942 ingresó en la University College donde se licenció de matemáticas y física. A los 21 años, uno después de terminar la carrera, sufrió un accidente patinando sobre hielo que le dejó prostrado en una silla el resto de su vida.

Desde aquel momento, sufre esclerosis lateral amiotrófica: una enfermedad degenerativa que acaba con la vida de las personas que la padecen a los pocos años. No fue el caso de Hawking, que siguió su vida con grandes complicaciones físicas. Ahora no es capaz de articular palabra y es un ordenador conectado a sus músculos faciales el que habla por él.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

STEPHEN HAWKINGS: 75 AÑOS DE MENTE PRODIGIOSA

00:00:0001:50
Descargar

Su pasión por el estudio del origen del universo fué en aumento con el tiempo y sus investigaciones pasaron a centrarse en el campo de la relatividad general, centrándose particularmente en la física de los agujeros negros.

Sus numerosos estudios (que ha plasmado en varios libros) le han llevado a ganar muchos premios, aunque hay uno que todavía se le resiste: el Nobel.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir