Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

María Garzón: "Con 16 años ayudé a mi padre a traducir algunos textos del caso Pinochet"

¿Qué tienen en común Oubiña, Assange, Pinochet o Rigorberta Menchú?

Toni Garrido, Baltasar Garzón y María Garzón en los estudios de la SER / Enrique Torres

Toni Garrido, Baltasar Garzón y María Garzón en los estudios de la SER

Madrid

De Laureano Oubiña a Julian Assange, pasando por personalidades como Augusto Pinochet o Rigorberta Menchú. Estos, y otros personajes históricos, tienen el denominador común de haber formado parte de la vida profesional de Baltasar Garzón. Una circunstancia de la que ha sido testigo directo María Garzón.

"El caso de Pinochet fue el primero en el que trabajé con mi padre. Acababa de regresar tras pasar un año en Estados Unidos, y le ayudé a traducir algunos textos importantes en la guardilla de casa", confiesa María Garzón. 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Personajes históricos

00:00:0021:56
Descargar

"Los textos llegaban en inglés y a última hora de la tarde porque el Gobierno de la época, el de Aznar, nos puso numerosas trampas para que no nos diese tiempo al trámite de los distintos actos procesales que se iban procediendo para la extradición de Pinochet. Pero lo conseguimos entre María, el traductor oficial y yo", subraya Baltasar. 

El rencor en la profesión judicial

¿Compartiría Baltasar Garzón mesa y mantel con algunos de los adversarios o enemigos que ha tenido durante su carrera judicial? ¿Y su hija María?

"En la profesión judicial no hay que ser rencoroso, hay que actuar con mente fría, aún así, según qué casos tendría que pensarlo muy mucho. Con alguien con quien sí me gustaría hablar es con el actual abogado belga de Puigdemont, que ha dicho muchas lindezas sobre mi relacionas con mi lucha contra ETA", responde el ex ministro. 

Más información

"En mi caso si hubiera un respeto de por medio, me gustaría tener una conversación calmada para conocer los motivos por lo que muchos terroristas y etarras quisieron asesinar a mi padre", confiesa María Garzón.

Puigdemont en Bruselas

Por último, como no podía ser de otra manera, Baltasar ha compartido su opinión sobre las últimas noticias relacionadas con el Procés: "Se ha jugado con los ciudadanos y ciudadanas de todo un país. Se han tomado decisiones muy precipitadas. Desde el punto de vista judicial también. Por ejemplo, el único órgano judicial competente en este caso es el Tribunal Supremo, y se ha acudido a la Audiencia Nacional para evitar la supuesta presión que sufren los jueces en Cataluña. Eso nos deja muy mal como poder judicial independiente y deja muy mal al Estado". 

Sobre la estancia de Carles Puigdemont en Bruselas, ha comentado: "no estoy de acuerdo con que se haya marchado, pero a la vez creo que es una jugada muy bien pensada con la que busca que se pronuncie el Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir