Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Pasos perdidos

Los otros primeros de octubre

Eclipsadas por Cataluña, existen otras realidades que también tienen un artículo de la Constitución para encauzarlas. Pero no se citan

El exmandatario popular Jaime Mayor Oreja presenta una conferencia en Santiago de la plataforma One of Us(EUROPA PRESS)

Cada año desde hace unos pocos, al llegar octubre, el pueblo de Zahínos, en Badajoz, sabe que saldrá en la tele. Tiene su propio 1 de octubre y ha vuelto a ocurrir en este: es el municipio con menos renta de España y los vecinos tienen que irse quitando de encima las preguntas de los periodistas, que llaman una vez al año para recordarles la cifra. Son seis veces menos ricos que el pueblo más rico, que vuelve a ser Pozuelo.

Entre Zahínos y Pozuelo hay más de 400 kilómetros y 60.000 euros de renta media pero su diferencia no es entre ellos: su diferencia es la desigualdad de un país. Los pueblos más ricos están en las mismas zonas; los más pobres, también. Cada año lo mismo, pero da igual. Las provincias que dan menos escaños se llevan menos atenciones. Allí, sus primeros de octubre apenas se distinguen del resto de los días.

Primeros de octubre

01:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000005742802/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A Rodrigo Rato, el primero de octubre le cogió en la Audiencia Nacional y fue una suerte porque así Rato pudo explicarles a los jueces lo bien que lo hizo con Bankia. Rato da tan buenas lecciones y explica tanto a los magistrados que igual es por eso que repite en varios banquillos. Queda Rato, sí, pero tampoco se habla ya de escándalos financieros, de corrupciones, del desigual reparto que se produjo con la crisis.

A Mayor Oreja su primero de octubre se lo amargó lo que él llama ideología de género. Fue a Santiago a decir que los hombres somos hombres y las mujeres son mujeres. Y fin de la historia. Había, en fin, muchos primeros de octubre y había, además del 155, otros artículos de la constitución que resultaban muy actuales. Por ejemplo, el 14, que habla de la igualdad entre los españoles. Pero hay artículos sin días en el calendario, como si hubiera cosas que son y que no podrían ser de otra manera. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00