La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio
La Hora Extra

Tengo un mensaje de amor para ti

'Amor de cuarentena': los actores Leonardo Sbaraglia, Cecilia Roth, Jaime Lorente y María Valverde te envían mensajes de amor al móvil en un proyecto del dramaturgo Santiago Loza y la plataforma de streaming Scenikus

Cartel del Festival Temporada Alta 2020 / Cristina de Middel

Imaginen que reciben un aviso de mensaje en su teléfono móvil y que, al abrirlo, se encuentran con la voz del actor argentino Leonardo Sbaraglia diciéndole que eso que comparten usted y él es amor. Tal cual. Parece un delirio, pero lo mejor es que puede elegir que esos mensajes se los envíe no sólo Sbaraglia, sino también Jaime Lorente, María Valverde o Cecilia Roth. Durante semanas, a su móvil irán llegando audios, canciones, fotos o vídeos que irán construyendo una historia, escrita por el guionista y dramaturgo Santiago Loza, llamada 'Amor de cuarentena'.  Se trata de un proyecto que nació en Uruguay durante el confinamiento, después en Argentina y que acaba de llegar a España de la mano de la plataforma de streaming Scenikus. 

Hoy, en La Hora Extra, también hablamos del amor al teatro que profesan los 115 habitantes de Urones de Castroponce, en la provincia de Valladolid, donde se celebra desde hace 24 años el Festival de Teatro Alternativo FETAL, que dirige Álex Rodríguez. Un festival que se celebra en sus calles, en sus eras, en la iglesia o en un teatro con más localidades -200- que habitantes censados, y por el que este año pasarán las compañías Grumelot o Cambaleo. 

Y también es un ejercicio de amor el que realizan desde hace años los organizadores de la Muestra de Cine de Ascaso, "el festival de cine más pequeño del mundo", que volverá a celebrarse a finales de agosto en esta aldea del Pirineo aragonés de siete casas y una calle, con sesiones de cine al aire libre y bajo las estrellas. 

Y si FETAL y Ascaso se empeñan y resisten, también lo hace el Festival Temporada Alta de Girona, que acaba de avanzar parte de la programación de su próxima edición utilizando como cartel la imagen de un bosque quemado, que firma la fotógrafa Cristina de Middel. Dice el director del festival, Salvador Sunyer, que un bosque quemado es, aunque no lo parezca, un terreno fértil en el que pueden nacer nuevos proyectos que transformen aquello que existía antes del incendio. 

Con Eva Cruz nos reconocemos en la mirada de los personajes de Los Cazalet, de Elizabeth Jane Howard, y de Celia, de Elena Fortún. Y con Emma Vallespinós nos sumergimos en ese territorio en el que, como decía Woody Allen en una de de sus películas, las palabras más bellas no son 'te quiero' (aunque te las diga Sbaraglia) sino 'es benigno'. Bienvenidos a la hipocondría. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00