Un informe escrito por el responsable del grupo de los GEO (Grupo Especial de Operaciones), que protege en Bagdad al personal de la embajada, critica duramente la falta de medios personales y materiales para realizar su labor. El informe fue enviado a sus superiores en junio de 2003, antes de las muertes del capitán de navío Martín-Oar y del sargento, José Antonio Bernal. La ministra Palacio asegura no conocer este informe.
En este documento de junio se denunciaba la falta de vehículos blindados, la falta de documentación necesaria para trabajar y la inexistencia de medios materiales, como armas largas y chalecos, para realizar su misión.
Más información
- Exteriores asegura desconocer el informe de los GEO de Bagdad
- Demandan a Exteriores por vulnerar los derechos de una trabajadora de la embajada en Bagdad
- De Quesada deja de ser primer responsable en Irak
- Un experto español viajará a Irak para investigar las causas de la muerte del sargento Bernal
- Asesinado el agregado de información de la embajada de España en Bagdad
- Misterio sobre qué ocurrió con Martín Oar después de ser rescatado y antes de su muerte
- Muere el militar español herido en el atentado de Bagdad
- La embajada de España en Irak refuerza sus medidas de seguridad
- La ONU retira temporalmente a su personal de Bagdad
- Una gran explosión sacude Bagdad
Se quejaban de vivir aislados, por su propia cuenta y riesgo, teniendo que acudir a pie a su trabajo en una ciudad en la que cada día había más de 50 heridos de bala. También de vivir divididos en dos grupos operativos, separados entre sí por una distancia de 800 metros, y sin forma de comunicarse.
Denunciaban además los largos turnos estáticos y de acompañamiento a los que se veían sometidos. En definitiva la falta de personal.
PETICIONES
Pedían el reagrupamiento en la residencia española de los cuatro integrantes del equipo GEO y del personal español que trabajaba en la embajada. Todos en un edificio.
También la documentación necesaria y más personal para evitar turnos tan largos. De hecho, esta semana han llegado a Bagdad cuatro GEOs más y en las próximas semanas aterrizarán otros cuatro. Desde el pasado lunes también tres blindados circulan por la capital iraquí.
En el camino se han quedado otras demandas como el establecimiento de un servicio policial de seguridad estático en la cancillería, las armas largas y las retribuciones económicas por los trabajos realizados.
PALACIO DESCONOCE EL INFORME
Preguntada al respecto, la ministra de Exteriores española, Ana Palacio, asegura no tener constancia de la existencia de este informe. Palacio ha afirmado en cambio que su Ministerio tiene en cuenta los varios informes que ha recibido, que "han sido atendidos y apreciados".
La ministra ha reconocido que la situación es difícil, pero que la seguridad española en Bagdad se reevalúa con frecuencia. Según Palacio, la presencia española se mantendrá mientras no se cumpla la resolución 1511 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Sin embargo, la ministra sí considera normal "por la situación de inseguridad" que la ONU retire temporalmente a su personal de Bagdad.
La ministra de Exteriores afirma no conocer el informe difundido por la SER, pero asegura que se tienen cuenta todos los informes sobre la seguridad en Irak que les han llegado.
Ana de Palacio: "La situación de seguridad en Irak es complicada"
La ministra de Exteriores dice que "la salida de España de Irak debe producirse cuando se haya cumplido con el llamamiento de la ONU".
La ministra habla sólo de "buenas relaciones" en el caso de la deuda impagada de la base norteamericana de Rota con una empresa española.