Deportes
CICLISMO

Roberto Heras gana su tercera Vuelta Ciclista a España

Roberto Heras, del equipo Liberty, se proclamó este domingo vencedor de la 59 edición de la Vuelta a España e igualó el récord de tres victorias que estaba en poder del suizo Tony Rominger desde hace un decenio, una vez finalizada en Madrid la contrarreloj de 28,2 kms en la que se impuso Santi Pérez por delante de Paco Mancebo, los dos corredores que subieron al podio en segundo y tercer lugar.

Más información

Heras, de 30 años, apuntó con letras doradas en su palmarés la tercera Vuelta, que se une a las obtenidas en 2000 con la camiseta de Kelme y 2003 con la del US Postal. Considerado uno de los mejores escaladores del mundo, mostró más regularidad que nadie a lo largo de las 21 etapas y aunque paso momentos de apuros en su terreno de montaña, salvó el tipo en la contrarreloj decisiva con un cuarto lugar a 13 segundos del vencedor.

El ciclista de Béjar (Salamanca) se subió también al escalón más alto de la historia para compartir con Rominger la cifra de tres victorias absolutas. En el podio de Cibeles el campeón del Liberty estuvo escoltado por la gran revelación del año, Santi Pérez y por el campeón de España Francisco Mancebo, segundo y tercero, respectivamente. Tres escaladores en lo más alto.

La emoción de la jornada, en principio con todo por resolver no conoció sorpresa alguna en la lucha por el oro, como tampoco sobresaltos por la lucha de la tercera plaza del cajón, ya que Mancebo no dio opción a Valverde, lejos siempre de la lucha y el murciano hubo de conformarse con la cuarta posición.

Santi Pérez volvió a lucirse con un poderío propio de un campeón en potencia. A sus exhibiciones en la etapa de Granada y en la cronoescalada de Sierra Nevada, se unió la de la contrarreloj de Madrid, en terreno llano, donde también se defiende. El asturiano dominó la carrera de principio a fin, pero en ningún momento distanció a Heras en más de una decena de segundos.

El discípulo de Pino marcó los mejores tiempos en los pasos intermedios. En el km 10 marcó 4 segundos mejor que Heras, en el 23 la ventaja era de 7 y en meta de 13, es decir que el líder mantuvo a raya al rival que le ha dado más dolores de cabeza en la Vuelta.

Pérez invirtió un tiempo de 35.05, a una media de 48.228 kms/hora. Mancebo, en gran actuación le siguió a 7 segundos y Carlos Sastre fue tercero a 8. Así firmó su tercer triunfo parcial. Con estas demostraciones no resulta extraño que los principales equipos del pelotón anden locos por contratarlo.

Roberto Heras, por su parte, estuvo a la altura de lo que se jugaba. Mostró experiencia y fuerza para mantenerse en unos registros que le garantizaban el maillot oro final. Su director, Manolo Saiz, le mantuvo informado y según reconoció pudo "disfrutar en los últimos 8 kms".

La experiencia de años anteriores fue vital para el campeón. En 2002 le tocó perder el último día ante Aitor González y se llevó "un gran disgusto", pero en 2003 compensó al imponerse a su actual compañero Isidro Nozal en Abantos. "No me podía poner nervioso y fallar como hace dos años", explicó Heras, quien sacó "un gran aprendizaje" después de dos años al lado de Armstrong en el US Postal.

La Vuelta finalizó con ciclistas españoles en las 10 primeras plazas de la general, lo que demuestra son los que más ganas y ambición muestran por la carrera. El premio de la montaña se lo llevó a Colombia Félix Cárdenas (Café Baqué), el maillot por puntos correspondió al veterano alemán Erik Zabel y el mejor equipo fue el Comunitat Valenciana Kelme.

La carrera dejó para el recuerdo el dominio del US Postal en la cronometrada inicial, lo que supuso que varios corredores se alternaran el jersey oro durante 11 días, la superioridad de Heras en la etapa inédita de Calar Alto, cuando ya se vistió de amarillo hasta Madrid, la caída y susto monumental de Valverde en la undécima etapa y el nacimiento de un futuro campeón llamado Santi Pérez.

Manolo Sáiz: "Le dedico el triunfo a González Linares, sin rencor"

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040927csrcsrdep_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Entrevista a Manolo Sáiz en El Larguero

12:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040927csrcsrdep_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Álvaro Pino: "Tenía la ilusión de ganar porque Santi Pérez estaba muy fuerte"

12:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20040927csrcsrdep_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00