Sociedad

Seropositivos pasan por el quirófano: "Necesito encontrar mi propia cara"

Los enfermos de sida con lipodistrofia facial pueden dar la cara gracias a la cirugía

(JORGE MEDRANO)

Victoria, de 52 años, es seropositiva. Hace un mes decidió encontrar su propio rostro, esqueletizado a causa de los antirretrovirales que lleva tomando desde los años 90. Sufre lipodistrofia facial, al igual que el 55% de los portadores del VIH. Ahora pueden dar la cara gracias a la cirugía. Hoy celebramos el Día Mundial de la Lucha contra el sida.

Dar la cara. Y encontrar el propio rostro. Es la filosofía fundamental de la cirugía aplicada a la lipodistrofia facial que desde febrero de este año y hasta 2013 se está ofreciendo como uso tutelado por parte del Gobierno. Es un paso previo antes de incluir este tratamiento en el Servicio Nacional de Salud.

Más información

La cirugía es mínima. Consiste en rellenar con grasa del propio cuerpo, tratada debidamente, las zonas más estigmatizadas. Entre ellas, la cara. En algunos hospitales, como el Hospital Universitario de La Paz, en Madrid, esta cirugía se ofrece desde el año 2006. Por las manos del equipo que dirige el doctor César Casado han pasado ya 200 pacientes. "Todos han vuelto a recuperar su rostro, con un nivel de satisfacción general importante", nos cuenta el doctor.

Dar la cara a través del deporte

Pero también se puede dar la cara a través de las aficiones. Jordi, de 43 años, se enamoró de Barcelona en las Olimpiadas de 1992 y desde entonces vive en la ciudad condal. Es de Transilvania pero en España conoció que tenía sida.

Estuvo a punto de perder la vida pero salió. Busco apoyo en ONG?s, en Fundaciones de lucha contra el VIH y en más seropositivos. Y, sobre todo, se enamoró de la bicicleta. A pesar de que sus defensas son muy bajas y del tratamiento que sigue con antirretrovirales, desde 2006 ha participado en la Titan Desert (una de las carreras más sufridas en el desierto marroquí) y ha descubierto que puede superar su debilidad con convicción mental. "La bicicleta es una medicación, desconecto, me olvido, me da salud, me llena de ánimo y de vida". Y su cuerpo lo aguanta.

Su sueño es crear un equipo profesional de ciclistas con VIH. ¿Algún financiador? "De momento ninguno, pero tampoco voy a descansar en esto".

Los seropositivos

33 millones de personas tienen VIH en todo el mundo. Y otros diez millones viven sin saber que lo son. La medicina sigue avanzando y cada año se registran menos contagios que el año anterior. Todos los expertos coinciden en que ya no estamos ante una enfermedad mortal sino ante una enfermedad crónica.

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

23:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20101201csrcsr_10.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00