Economia y negocios

Zapatero planteó a los 'barones' socialistas elevar la solvencia de las cajas

Esto supondría ahora mismo una necesidad de entre 20 y 25 mil millones de euros y afectaría sobre todo a los nuevos grupos de cajas

En la reunión de este pasado sábado en Ferraz con los representantes autonómicos socialistas, el presidente del Gobierno habló de elevar la solvencia de las cajas. El objetivo del Ejecutivo es reforzar a las entidades de cara a las nuevas pruebas de solvencia europea que se realizarán en unas semanas.

La cifra que baraja el Gobierno es elevar el nivel de capital mínimo exigible desde el 6% actual hasta el 8%.

La mayoría de los bancos no tendría problemas para alcanzar este listón, que algunos ya cumplen, pero otros, en especial los nuevos grupos de cajas, los llamados SIP, y algunos bancos pequeños, necesitarían más capital para lograrlo.

Más información

En palabras de un directivo bancario, elevar ahora los requisitos de capital "dejaría a más de una caja fuera de juego". El Gobierno quiere que ese dinero que necesitarán algunas entidades salga de los inversores privados, y de ahí su intención de obligar a todas las cajas de ahorros a que se conviertan en bancos para que puedan salir a Bolsa. Pero este proceso llevaría más tiempo, así que la idea que sopesa es inyectar más fondos públicos en entidades.

Fuentes financieras han asegurado a la SER que se necesitarían entre 20 mil y 25 mil millones de euros. Este dinero saldría del FROB, el fondo que creó el Gobierno para ayudar a la reestructuración de las cajas.

El FROB puede conceder préstamos que las entidades tienen que devolver con un interés muy alto, superior al 7%. No obstante, se baraja una segunda vía, que a cambio de ese dinero el Estado pueda convertirse en accionista de las cajas, lo que le permitiría asumir su gestión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00