Ocio y cultura

Henning Mankell, no sólo un escritor de moda

El autor de la saga Wallander ha pasado por los micrófonos de "A vivir que son dos días". Ha hablado, por supuesto, de literatura, pero también hemos charlado con él de cine, de música, de política, y sobre todo, de la vida.

Mankell acudió el pasado martes a Santiago de Compostela para recoger el premio Arcebispo Juan de San Clemente. "Es raro que yo vaya a recibir un premio. Lo he hecho porque lo ha otorgado gente joven. Yo tengo mucho respeto a los jóvenes".

Bergman y la música

Más información

Este fin de semana va a presentar en Cannes el proyecto de un documental sobre el que fuera su suegro, Ingmar Bergman. Antes de ser suegro y yerno, fueron amigos. Hablaban sobre todo de música clásica. Y es que la creación (y la vida) de Mankell no puede entenderse sin la música. "No se puede escribir un libro sin música. Un libro sin ritmo, sin musicalidad, es una mierda. Los cuadros de Goya, por ejemplo, están llenos de música".

La mención a Goya no es casual, Mankell se considera, como todos los escritores, fruto de una tradición, y en la suya están Goya, así como Lorca o la tragedia griega.

También Lorca es un creador fundamental para el escritor sueco. Él es el director del teatro más importante de Maputo, donde recientemente se ha representado "La casa de Bernarda Alba". "Esta obra, vista en Maputo, es una pieza moderna. Quien la ha visto piensa que esa situación se puede estar desarrollando allí en este momento". Después del éxito de "Bernarda", se están planteando la posibilidad de montar "Bodas de sangre".

Un escritor comprometido

"Lo que está pasando en Lampedusa no se puede ver como un problema italiano: es un problema europeo. La Unión Europea debería ayudar a Italia, y sobre todo, debería pensar qué tipo de Europa quiere. Europa se hace vieja y necesita personas que trabajen. Es una vergüenza lo que pasa en Lampedusa: la solución está en hacer un puente en Gibraltar, no que la gente muera en el mar".

Mankell se muestra afectado por el ascenso de la ultraderecha en Finlandia. "La solución contra el racismo, como en el caso de Finlandia, es hablar. Si se habla con la gente que tiene miedo, que puede llegar a ser extremista, terminarán comprendiendo. No hay que tener miedo al diálogo, sino al silencio. El silencio es una buena arma para defender la democracia".

El año pasado el autor de "El chino" se embarcó en la flotilla humanitaria que pretendía hacer llegar alimentos a Gaza y que fue masacrada por el ejército israelí. "Como escritor soy un intelectual, y como tal tengo una responsabilidad. Los intelectuales tienen que reaccionar frente a los problemas que tiene la sociedad".

Su preocupación por los mayores

Mankell considera que Europa (y España es el mejor ejemplo) tiene dos grandes problemas: la falta de empleo para la gente joven y la obligatoriedad de dejar de trabajar para la gente mayor cuando cumple una determinada edad.

"Hay tres cosas que le pasan a uno cuando se hace viejo: la primera es que sabe que está llegando al final; la segunda es que el cuerpo se estropea; y la tercera y más importante es que uno comprende que las decisiones de su vida están ya todas tomadas. Es inevitable mirar hacia atrás y hacer una recapitulación. Es doloroso, pero conveniente".

En "El hombre inquieto", la última entrega de la serie Wallander; el protagonista, el conocido inspector, presenta síntomas de pérdida de memoria. "Es lo único a lo que no podría sobrevivir, a la pérdida de memoria. Y tenemos que ser conscientes de que una de cada cinco personas terminará padeciendo Alzheimer".

El final de Wallander

"El hombre inquieto" supuso la última entrega de las aventuras del inspector, pero parecía quedar una puerta abierta para que la saga la continuara su hija, Linda. Ante la pregunta de Montserrat Domínguez, Mankell no parece estar por la labor: "ahora tengo que elegir, sé que no voy a poder escribir todas las cosas que tengo en la cabeza. De momento, no voy a escribir sobre Linda".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00