Internacional

Silvio Berlusconi: La tele es mía

El uso partidista de la televisión italiana en campaña electoral

El primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha roto la expectación que había generado su silencio tras la derrota -especialmente amarga en su ciudad, Milán- de los candidatos de la coalición gubernamental en la primera vuelta de las municipales del pasado 14 de mayo. Finalmente ha hablado en los informativos de máxima audiencia de dos cadenas de radio y de cinco televisiones, dos públicas y tres de su propiedad. Sin contradictorio, en evidente abuso de posición dominante y en flagrante violación de la normativa electoral italiana.

Nicolás Sarkozy y Silvio Berlusconi, durante la cumbre de este 26 de abril en Roma

Nicolás Sarkozy y Silvio Berlusconi, durante la cumbre de este 26 de abril en Roma

Más información

Silvio Berlusconi ha aparecido casi simultáneamente en dos cadenas de radio y en los telegiornali de Rai1, Rai2, Italia1, Rete4 y Tele5, una semana antes del voto. En todas sus intervenciones ha intentado argumentar que sus adversarios de la izquierda en la segunda vuelta de las elecciones administrativas son 'prisioneros de la izquierda más extrema y violenta' y enarbolan 'banderas rojas con la hoz y el martillo'. El primer ministro ha asegurado que"no permitirá que Milán se convierta en la Stalingrado de Italia, ni que la ciudad pase a manos de islamistas o sea un campo de gitanos." Y ha concluido pidiendo a los electores que 'no voten a los extremistas'.

Los cinco informativos de televisión en los que apareció obtuvieron en su conjunto una cuota de pantalla del 67.17 por ciento según Auditel, la sociedad italiana de control de audiencia. Otras dos cadenas nacionales (Rai3 y La7) se limitaron a reproducir parcialmente las declaraciones del primer ministro, con un share del 21,34 por ciento en los informativos de la misma franja horaria.

Reacciones de impotencia

'El extremista es él' ha replicado el ex primer ministro D'Alema, de la izquierda democrática (DS). 'Berlusconi es un prepotente que insulta a red televisiva unificada', según el ex fiscal Di Pietro, cuyo partido (IDV) podría obtener por primera vez la alcaldía de una de las grandes ciudades, Nápoles. 'El primer ministro no ha entendido su derrota en la primera vuelta' ha comentado el democristiano Casini (UDC), antiguo socio político de Berlusconi.

La autoridad garante de las telecomunicaciones (AGcom), organismo que disciplina la normativa de la Junta Electoral en las campañas, ha solicitado información al respecto a las direcciones generales de la cadena pública italiana y del grupo televisivo propiedad de la familia Berlusconi. Sin embargo la AGcom ha sancionado 20 veces las cadenas del primer ministro italiano por desequilibrios a su favor en los últimos años, la última vez el pasado 11 de mayo cuando impuso una multa de 100 mil euros a Rete4 tras el minutaje de su información electoralista. La emisora ha presentado recurso ante el organismo oficial porque considera esta sanción un 'procedimiento persecutorio', el mismo fundamento que ha esgrimido en anteriores apelaciones. Esta maraña administrativa concluye por lo general después de las elecciones, sin reequilibrio en la igualdad dictada por la normativa electoral, en perjuicio de los candidatos adversarios y, generalmente, con una multa mínima por el máximo provecho partidista del medio televisivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00