Economia y negocios

El Estado se ve obligado a subir el interés para colocar su deuda

El Tesoro Público ha colocado hoy 2.493 millones de euros en tres emisiones de bonos a tres y cuatro años. Prácticamente el máximo que se prentendía alcanzar, fijado en 2.500 millones, aunque a un interés más alto que en subastas anteriores

El Tesoro Público ha colocado hoy 2.493 millones de euros en tres emisiones de bonos a tres y cuatro años. Prácticamente el máximo pero con un interés mucho más alto que en anteriores subastas. El Estado ha llegado a pagar más del 5% por la deuda a cuatro años mientras que para las emisiones a tres años, el repunte de la rentabilidad ha sido superior al punto porcentual. La demanda ha sido casi 3 veces mayor a lo que finalmente se ha adjudicado.

Más información

El Estado esperaba colocar hoy un máximo de 2.500 millones de euros y se ha quedado muy cerca. Finalmente ha adjudicado 2.493 millones de euros para financiar su deuda, pero le ha salido más caro que en subastas anteriores. De los 2.493 millones subastados, 371,7 millones han sido bonos a tres años con una rentabilidad del 4,42%, frente al 2,96% precedente, y otros 1.024 millones, también a tres años, se han pagado al 4,91% frente al 4,06% anterior. Ello es casi un punto más, lo que se traduce en el tipo de interés más alto para este tipo de emisiones desde la llegada del euro. El resto, 1.097 millones han sido emisiones a cuatro años, con vencimiento en 2016, a los que se les ha aplicado un interés del 5,13%, frente al 3,42% de la anterior puja.

La demanda de las entidades, que ha superado los 7.360 millones de euros, ha permitido al Tesoro adjudicar prácticamente el máximo previsto en la emisión, que oscilaba entre 1.500 y 2.500 millones de euros, con lo que el ratio de cobertura, o proporción entre la demanda y el importe adjudicado, es de casi tres veces.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00