Internacional

Expulsión en bloque de diplomáticos sirios

EEUU se suma a los países occidentales que hoy han expulsado a los diplomáticos de Al Assad. Protestan por la matanza de Houla, en la que murieron 109 personas

La oposición siria entierra los muertos en la ofensiva que el ejército de Vashar Al Assad emprendió el pasado viernes en una aldea de la castigada provincia de Homs, en Houla(Reuters)

El gobierno español expulsará al embajador Hussam Edin Aala, representante en España de la dictadura de Bashar al Assad. Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y otros países de la Unión Europea también han anunciado este martes la expulsión de los embajadores sirios ensu territorio. El primero en dar el paso ha sido el presidente francés. "Es una decisión unilateral", ha declarado François Hollande, "pero concertada con nuestros socios".

Más información

El primero en anunciar este gesto de repulsa a la matanza del pasado viernes en Houla, en la provincia de Homs, ha sido el recién elegido presidente francés. Hollande, ha anunciado además que, a principios de julio, se celebrará en París una nueva reunión del Grupo de Amigos de Siria.

Tras él otros países han tomado la misma medida. García Margallo anunciaba la decisión del gobierno español desde Londres, donde se reunía con su homólogo británico, William Hague, para tratar los últimos enfrentamientos entre las autoridades gibraltareñas y los pescadores de Algeciras.

La Unión Europea en bloque ha mostrado su repulsa a la actuación del régimen de Al Assad. Así, Reino Unido, Italia, Alemania, Dinamarca, Holanda, Bulgaria han llevado a cabo la misma respuesta diplomática: expulsar al representante del régimen de Al Assad de su territorio. Holanda ha llegado incluso a declarar al embajador sirio en Amsterdam persona "non-grata".

Estados Unidos también ha condenado el ataque y al igual que sus socios europeo. ha expulsado al encargado de negocios sirio en Washington, Jabbour Zuheir. El Departamento de Estado estadounidense ha anunciado que Zuheir tiene 72 horas para abandonar el país. Washington ha calificado de "violaciones flagrantes" los últimos acontecimientos ocurridos en Siria y ha animado al resto de países a la comunidad internacional a "condenar las acciones del régimen de Al Assad" tomando medidas similares contra los diplomáticos sirios.

Muy distinta ha sido la respuesta de Rusia. Su titular de Exteriores, Sergei Lavrov, ha urgido a "ambas partes" a detener los "episodios violentos como los que se han producido en Houla" la semana pasada.

Por su parte, la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio considera que se ha dado "un gran paso". En declaraciones a la SER, Ussama Jandali considera "una buena noticia" que una parte del mundo considere que este régimen no se merece tener delegaciones en su territorio". "Es algo que poder celebrar en esta situación tan difícil".

La matanza de Hula ha desatado una dura condena contra el régimen de Assad en la comunidad internacional. 109 personas, 49 de ellas niños menores de 10 años, fueron asesinadas por proyectiles de artillería del ejército y por la acción de paramilitares del régimen. El Consejo de Seguridad emitió una resolución de condena este lunes.

España suspendió toda su actividad diplomática en Siria en el mes de marzo. Un mes antes había llamado a consultas al embajador español, Julio Albi, como un primer gesto de protesta.

En Siria hay actualmente unos 800 españoles. En la mayor parte, se trata de mujeres casadas con ciudadanos sirios que ostentan la doble nacionalidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00