Sociedad

Hacienda admite que no supervisó los datos sobre bienes e inmuebles de la infanta

Según argumentan fuentes del caso, no cabe hacer una inspección tributaria porque las posibles deudas ya están prescritas

La infanta Cristina, en una imagen de archivo(EFE)

Hacienda reconoce que no supervisó los datos llegados de terceros -es decir, de los registradores- relativos a la supuesta venta de 13 fincas por parte de la infanta Cristina. Se trata de información en bruto que no contiene ningún análisis, ni valoración de los técnicos de la Agencia Tributaria.

Más información

Los datos sobre bienes e inmuebles de la infanta Cristina trasladados al juez por la Agencia Tributaria pueden estar equivocados, según informan a la Cadena SER fuentes conocedoras del caso. El error provendría posiblemente de los registros de la propiedad, donde se habría puesto una numeración del DNI incorrecta. Es la explicación más razonable que, según estas fuentes, encuentran al caso.

Además aclaran que la Agencia Tributaria dispone de esa información por los datos que le llegan de los registros, no la obtiene directamente. Y tal cual la tiene la envía al juzgado que se la solicita. Se trata de información en bruto, no contienen, por tanto, ni un análisis ni una valoración de los técnicos o los inspectores. Según añaden estas fuentes, no cabe hacer una inspección tributaria porque las posibles deudas ya están prescritas.

Según ha explicado en 'Hora 25' José María Mollinedo, secretario general de técnicos de Hacienda, "podría ser un fallo, pero es raro que ocurran trece fallos consecutivos". Explica que "si al final esos datos se incluyen en una base de datos, lo normal es que la Agencia Tributaria hubiera reclamado a quien no declaró las ganancias de la venta de un inmueble, que ahora parece un error". "Cualquier ciudadano hubiera recibido una reclamación de Hacienda y esto no se produjo", apostilla.

¿Se pudo producir un error a la hora de anotar el DNI de la infanta Cristina durante el redactado de las escrituras? Según Vicente Carbonell, vocal de la junta de gobierno del colegio de registradores de la propiedad, asegura que "es posible equivocarse pero que catorce notarios y catorce registros diferentes cometan el mismo error tiene escasa probabilidad". "La probabilidad de que sea un error tiende a cero", ha sentenciado en una entrevista en 'Hora 25'.

Solo son imaginaciones

01:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130617csrcsropi_11.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José María Mollinedo: "Podría ser un fallo, pero es raro que ocurran trece fallos consecutivos"

06:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130617csrcsrnac_62.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vicente Carbonell: "La probabilidad de que sea un error tiende a cero"

05:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20130617csrcsrnac_63.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00