Economia y negocios

Malas noticias para las dos principales economías europeas

El PIB alemán crece menos (un 0,3%) mientras el francés cae un 0,1%, al contrario de lo que vaticinaban los expertos

Este jueves ha comenzado con malas noticias para dos de las principales economías europeas como son la alemana y la francesa. El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Alemania se ha ralentizado a lo largo del tercer trimestre a un ritmo del 0,3%; mientras que la economía francesa ha sufrido una caída del 0,1%.

La economía alemana se ha ralentizado un 0,3% frente al 0,7% registrado en los tres meses anteriores ante un debilitamiento de las exportaciones que no fue compensado totalmente por el incremento del consumo doméstico, según informó la oficina federal de estadística, Destatis.

Más información

"En el tercer trimestre se registraron contribuciones positivas por parte de la demanda doméstica", destacó el instituto estadístico germano, que señaló que el gasto de los hogares y del Gobierno fue "algo superior" al observado en los tres meses anteriores.

Asimismo, entre julio y septiembre la economía alemana experimentó un incremento de la formación de capital fijo tanto en maquinaria y equipamientos, como en la construcción.

No obstante, el balance entre exportaciones e importaciones registró un efecto negativo sobre la evolución del PIB, ya que, mientras las compras al exterior continuaron al alza, las exportaciones mostraron una tendencia "menos dinámica" que en el trimestre precedente.

Francia, que había salido de la recesión en el segundo trimestre, ha vuelto a caer en un 0,1%, principalmente por el bajón de las exportaciones.

Las exportaciones, que se habían recuperado un 1,9% entre abril y junio, se redujeron un 1,5% en los tres meses siguientes, según ha explicado el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

Además, el crecimiento de las importaciones se ralentizó, con lo que en total el comercio exterior tuvo un impacto negativo de siete décimas en el Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre.

Por si fuera poco, la demanda interna, que había permanecido estancada en el segundo trimestre, ha disminuido un 0,1% entre julio y septiembre.

El debate económico: ¿Está frenando Alemania el crecimiento de Europa?

15:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20131114csrcsreco_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00