Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Sociedad
SER Historia

Especial: 35 años de Constitución

Se celebra el 35º aniversario de nuestra Carta Magna. Uno de los periodos más largos de democracia de la historia de nuestro país

La Constitución de 1978 es una de las más longevas de la historia española. Fue creada en la transición y por consenso de la inmensa mayoría de fuerzas políticas. Ordenó y creó la España que hoy en día conocemos y nos dio 35 años de prosperidad. Ahora se enfrenta a un panorama mucho más difícil y con menos acuerdos que hace tres décadas.

Más información

Si el año pasado celebrábamos el bicentenario de "la Pepa", la primera Constitución española, este viernes 6 de diciembre se conmemora el 35º aniversario de su hermana pequeña, la Carta Magna de 1978. En un momento en el que más voces que nunca piden su reforma. Nosotros recordaremos como se llegó al consenso que permitió su creación. De hecho su aprobación se produjo por un 87'78% de los electores y curiosamente los catalanes le dieron un visto bueno mayor en porcentaje que los madrileños.

El texto nació el 31 de octubre de siete "padres" escogidos de todas las formaciones políticas más representativas de la transición: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Miquel Roca i Junyent, Manuel Fraga Iribarne, Gregorio Peces-Barba y Jordi Solé Tura. Fue aprobada en el Parlamento con 325 votos a favor de 350 en el Congreso y con 226 votos a favor de 253 en el Senado. Sin embargo no fue hasta el 6 de diciembre de ese mismo año que el texto comenzó su vida oficial.

Nuestra Carta Magna se compone de un preámbulo, 11 títulos, cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final. Su contenido puede estructurarse en una parte con los principios y los derechos fundamentales, y otra parte orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial del estado.

Uno de los puntos fuertes es que logró encajar los nacionalismos históricos en España y también contentar a derecha e izquierda políticas, enfrentadas durante todo el siglo XX en nuestro país. De hecho, superó pruebas como el intento de golpe de Estado de Tejero con nota. Sin embargo, la Constitución ha sufrido pocas reformas en 35 años, y ese es uno de sus puntos débiles: para reformarla hace falta un consenso muy difícil hoy en día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00