Sociedad

La Policía sospecha que líderes independentistas han intentado captar a residentes musulmanes para lograr su voto

Se ha llegado a utilizar la mezquita de Manlleu para realizar consultas independentistas

Los catalanes portan pancartas en las que se puede leer, por ejemplo, "Yes, we CAT"(XAVIER SÁNCHEZ)

Es un informe policial elaborado el pasado 10 de septiembre, justo en el momento de mayor tensión entre el gobierno español y el desafío soberanista procedente de Cataluña. En él, la Policía asegura que líderes independentistas han intentado acercar posiciones con la comunidad musulmana residente en Cataluña para captar su voto en una hipotética votación el 9-N. El informe que obra en poder de la Cadena SER es una parte de un documento secreto en el que la policía está investigando de qué forma Catar y Arabía saudí están inyectando dinero a la comunidad salafista asentada en Reus y Tarragona . La policía advierte de que pudiera darse la posibilidad de que una "Cataluña independiente podría convertirse en el tercer estado europeo con mayor presencia musulmana".

Más información

Según la Policía, algunos dirigentes de La Cup y de ERC ahora y anteriormente con el tripartito, han tenido siempre una posición de apoyo para los musulmanes residentes en Cataluña. En este informe al que ha tenido acceso la SER realizado por los servicios de información exterior de la Policía Nacional se revela que incluso "en algunas poblaciones se han utilizado algunas de las mezquitas para realizar consultas independentistas como en Manlleu, Barcelona.

Actualmente existen unos 500.000 ciudadanos musulmanes asentados en Cataluña, de los que un gran número están censados. En algunos núcleos concretos constituyen el 20% de la población".

La Policía califica en su informe de "panorama preocupante la posibilidad de que estos ayuntamientos en los que tienen más de un 20% de la población sean organizados por líderes religiosos y radicales que aprovechando estos votos puedan acceder a la gestión política de los municipios". Es más, la Policía añade que "desde estos municipios podrían dar un salto al parlamento catalán con la ayuda de partidos de izquierda como la CUP o ERC.

En este informe policial se recogen las conversaciones de los principales líderes salafistas en Europa, que tienen según el documento contacto con la comunidad salafista en Cataluña, y que se muestran a favor de una Cataluña independiente porque así sería más sencillo llevar a cabo la idea de estado que ellos tienen.

Los líderes salafistas utilizan el término de "mancha de leopardo" que la Policía describe como movimientos que se van extendiendo poco a poco y que en el mapa mundial aparecen como manchas como es el caso de la India e Indonesia. Es decir cuando crece el animal en este caso el salafismo crecen también las manchas en la piel.

En una de estas conversaciones uno de los entrevistados, destacado ideólogo salafista y referencia para los dirigentes que están en Cataluña reconoce que ellos acatarían una "Cataluña integradora y multicultural con el catalán como lengua y el relato de la nación catalana, siempre y cuando se respete plenamente a la religión musulmana".

Cataluña podría ser el tercer estado europeo con mayor presencia musulmana

Ahora mismo se calcula que 500.000 ciudadanos musulmanes están asentados en Cataluña, de los que un gran número están censados. Hace diez años la cifra no llegaba a 30.000. Es decir hay un 16% más que en el 2004 lo cual supone un aumento de caso el 1.500%. En algunos núcleos concretos constituyen el 20% de la población. Según este informe policial solo en Cataluña hay ahora mismo 201 mezquitas, 200 oratorios y 19 madrazas, escuelas para los jóvenes Según la Policía, podría darse el caso de que una "Cataluña independiente podría convertirse en el tercer estado europeo con mayor presencia musulmana".

Estrategias de penetración de Qatar y Arabia Saudí

El informe de la policía es reciente de hace dos semanas y forma parte de otro documento también de información exterior de la policía en el que se está investigando de qué forma presuntamente los gobiernos de Catar y Arabia Saudí y otros jeques de los dos países están inyectando dinero a la comunidad salafista asentada sobre todo la zona de Reus y Tarragona.

Se plantean posibles estrategias de penetración como las subvenciones a grandes marcas como el club de fútbol Barcelona esponsorizado como Catar/Qatar, el proyecto de construcción de una gran mezquita en Barcelona que sería la primera europea y la tercera mundial con un coste que ronda los 2.500 millones de euros, la constatación de viajes frecuentes de líderes políticos y empresarios catalanes a países como Catar y Arabia Saudí y el problema de la corrupción generalizada que puede servir como sistema de descomposición del estado catalán.

Miquel Buch: "Dos de cada tres ayuntamientos van a votar a favor de esta ley"

20:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20140922csrcsrnac_44.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Xavier Trias: "Hemos hecho una ley legal, ¿por qué quieren ilegalizarla?"

10:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20140923csrcsrnac_12.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00