Internacional
GOLPE DE ESTADO EN TURQUÍA

Erdogan acusa a la UE de no haberle apoyado tras el golpe, como hizo Rusia

El presidente turco amenaza con anular el acuerdo firmado con la UE para readmitir a los refugiados si no se eliminan los visados a los ciudadanos turcos para entrar en Europa

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusa a la Unión Europea (UE) de no haberle respaldado lo suficiente tras el fallido golpe de Estado del mes pasado y amenaza con revisar sus relaciones, al tiempo que pone como ejemplo el apoyo recibido por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, con el que se reunirá este martes en su primera salida al exterior desde el golpe.

En una larga entrevista que hoy publica el vespertino francés Le Monde, asegura que "una parte de los líderes del mundo occidental" se conformó con "telefonear", algo que considera "insuficiente" para un golpe que provocó "240 mártires y 2.200 heridos".

"Me hubiera gustado que los líderes reaccionaran" igual que se hizo tras los atentados de París y que "no se contentaran con algunas convenciones" para condenarlo.

"El mundo occidental ha estado en contradicción con los valores que defiende. Debe solidarizarse con Turquía, que se ha apropiado de sus valores democráticos", indica.

Erdogan acusa a Europa de "haber dejado a los turcos solos" y de preocuparse más de los arrestos y despidos posteriores.

"Estamos luchando contra un golpe de Estado, contra terroristas. El mundo occidental tiene que entender a quien afrontamos", señala.

Frente a esa actitud, el presidente turco asegura que Putin, con quien se reunirá mañana en Moscú, "no criticó los despidos de militares o funcionarios".

Erdogan recuerda que Turquía lleva 43 años llamando a la puerta de la UE sin éxito, mientras que otros países han ingresado: "Solo Turquía ha sido tratada así", dice el mandatario, que estima que la UE "abre capítulos" nuevos a la adhesión "sin que las negociaciones comiencen nunca".

"La UE no se comporta de forma sincera con Turquía", dice Erdogan, que recuerda que acogen a tres millones de refugiados, mientras Europa "solo se preocupa de que no lleguen a su territorio".

Afirma que el acuerdo firmado con la UE para readmitir a los refugiados será anulado si no se adopta la contrapartida de eliminar los visados a los ciudadanos turcos para entrar en Europa, que debía entrar en vigor, según él, el 1 de junio.

A EE UU le reprocha entorpecer la extradición de Fethullah Gülen, el clérigo a quien Erdogan acusa de haber instigado el golpe, mientras que Turquía no pone condiciones a las extradiciones demandadas por Washington.

Además, considera tardía la visita del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que llegará a Turquía el próximo día 24: "Tu aliado estratégico sufre un intento de golpe de Estado ¿y esperan 45 días para visitarle?", se pregunta.

Frente a ello, el presidente turco señala que siente proximidad con Rusia porque comparten como ellos territorio en Asia y en Europa, y afirmó que la visita de mañana "marcará una nueva etapa" en sus relaciones bilaterales.

Reconoce que existen diferencias sobre Siria, en particular porque Ankara exige la salida de Bachar al Asad, apoyado por Moscú, para comenzar la transición.

Pero también asegura que hay diferencias con los occidentales sobre Siria, en particular, porque éstos apoyan al Partido de la Unión Democrática (PYD) que Ankara considera "la organización hermana" del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), calificado de terrorista por Turquía.

"Nuestros aliados (los occidentales) envían armas y explosivos al PYD en Siria (...) ¿De qué amistad estamos hablando?", indicó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00