Economia y negocios
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

El paro bajó en 541.700 personas en 2016 hasta cifras de hace 7 años

El número total de desempleados se queda en 4.237.800, la menor desde 2009

Con la EPA del cuarto trimestre de 2016, publicada este jueves por el Ministerio de Economía, se consigue además el dato completo del año, y es como se esperaba: bueno, aunque no tan bueno como el de 2015.

El empleo ha crecido en el conjunto del año en 413.900 personas (a pesar del bache del último trimestre, que ha registrado, contra lo previsto, una destrucción de empleo de 19.400 puestos de trabajo), y la caída en el paro ha sido de 541.700 personas. Con estos datos, el total de desempleados queda en 4.237.800 (el más bajo desde el tercer trimestre de 2009) y el de ocupados en 18.508.100.

Buena parte de los indicadores que dan información sobre las personas en peor situación han mejorado, pero permanecen en niveles muy elevados. Así, el porcentaje de parados de larga duración ha bajado, pero siguen siendo el 56,44% del total: es decir, 2.392.000 personas llevan buscando trabajo sin encontrarlo desde hace al menos un año. Con el paro juvenil pasa algo parecido: se ha reducido del 46,24% de finales de 2015 al 42,91%, lo que supone que 613.900 jóvenes siguen en el paro; y los hogares con todos sus miembros activos desempleados son casi 200.000 menos que en 2015, pero siguen encontrándose en esta situación 1.387.700 familias.

Empleo precario

Por otro lado, las cifras de creación de empleo muestran que la temporalidad es la fórmula que muestra más vigor: en el conjunto de 2016, se crearon 169.000 puestos de trabajo indefinidos (un ritmo de crecimiento del 1,5%) y 226.700 puestos de trabajo temporales (5,9% más que en el año anterior). Así, la tasa de temporalidad, el porcentaje de trabajadores temporales sobre el total, alcanza el 26,47%, ocho décimas más que a finales de 2015. En cuanto al empleo a tiempo parcial, pierde fuerza: en 2016 se destruyeron 10.700 empleos a jornada parcial, frente a los 424.600 empleos nuevos que se crearon a jornada completa.

En 2016, el sector privado fue el que creó todo el empleo, porque el balance del conjunto del año muestra un retroceso del empleo público de 14.600 puestos de trabajo. El total de personas trabajando para las administraciones se sitúa con esta bajada en 2.986.100. Mientras, el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia fue exiguo: 14.000 nuevos autónomos y empresarios, un ritmo de crecimiento del 0,45%, frente al 2,65% del empleo asalariado.

Por sectores, los que han mostrado más velocidad de crecimiento han sido la agricultura (4,75%) y la industria (4,70%), mientras que el crecimiento fue más lento en la construcción (1,97%) y los servicios (1,74%).

Rajoy defiende mantener la misma política económica para lograr más empleo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado en una entrevista a Onda Cero la evolución del empleo durante 2016, pero ha subrayado que aún falta mucho por hacer y ha defendido seguir manteniendo la misma política económica para conseguir el objetivo de 20 millones de ocupados en 2020.

Rajoy ha defendido avanzar por la misma senda económica y se ha mostrado convencido de que es posible seguir creando entre 400.000 y 500.000 puestos de trabajo cada año tras el duro golpe al empleo provocado por la crisis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00