Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Comer pescado con mucho mercurio podría aumentar el riesgo de sufrir ELA

Un estudio publicado por la Academia Estadounidense de Neurología, por primera vez, relaciona la aparición de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con un consumo elevado de pescado y marisco contaminado con mercurio.

Los pescados que más mercurio contienen son el pez espada y el tiburón, según las autoridades sanitarias. / Cadena SER

Los pescados que más mercurio contienen son el pez espada y el tiburón, según las autoridades sanitarias.

Madrid

La causa exacta de este tipo de esclerosis se desconoce, pero esta investigación apunta a que el mercurio (un metal pesado tóxico) podría ser un factor de riesgo importante.

En Europa, la principal fuente de exposición al mercurio es comer pescado o marisco contaminado con este metal neurotóxico.

Para realizar su investigación, los científicos preguntaron a 518 personas (294 con ELA y 224 sanos) qué tipo de pescado solían comer. Y esta fue la conclusión: el 25% de los voluntarios que más pescado con mercurio consumieron, tenían el doble de riesgo de sufrir la enfermedad que los que ingirieron menos cantidades de este contaminante.

Prevención

Este estudio no “niega el hecho de que comer pescado proporciona muchos beneficios de salud", pero, a tenor de los resultados, sí recomienda escoger especies con menos contenido de mercurio, como el salmón o las sardinas, porque según las autoridades sanitarias, las especies con más alto contenido en mercurio suelen ser las “grandes”, como el pez espada o el tiburón.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir