Yolanda Díaz, a García Egea: "No le voy a dar un dato, le voy a dar diez... "
La reforma laboral y la crisis de Ucrania centran las preguntas de la oposición en la sesión de control
Madrid
La reforma laboral, pendiente de validación por el Congreso, ha sido uno de los asuntos recurrentes durante la primera sesión de control al Gobierno este 2022. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha pedido el apoyo del PP tanto a la reforma laboral como al plan de recuperación. "La economía española está en una fase de intenso crecimiento económico. Hay un aumento de la contratación indefinida en este primer mes de eficacia de la reforma laboral”, ha expresado.
"No es justa una recuperación donde 12 millones de personas están en riesgo de pobreza. No estamos para triunfalismos”, ha respondido la portavoz del PP, Cuca Gamarra.
Desde Ciudadanos, Edmundo Bal ha dicho que Yolanda Díaz trata de "autosabotear la reforma laboral del Gobierno con los socios habituales de siempre". Y le ha pedido: "Prometa en nombre del Gobierno que no habrá ninguna cesión al nacionalismo y al separatismo. Si no estuviese aquí Ciudadanos, ya estarían cediendo al chantaje de las concesiones a los separatistas”.
Yolanda Díaz ha asegurado que si la reforma laboral actual no cambia nada, "mañana vote a favor de la misma”.
“Los grupos políticos que voten en contra van a tener que explicar a los trabajadores de este país por qué el viernes se van a levantar con menos derechos de los que hoy tienen”., ha afirmado. Teodoro García Egea ha insistido en su rechazo: "La reforma está pensada para salvar su empleo. Es un maquillaje que empeora las condidiones laborales y solo pretende salvarla a usted de sus promesas incumplidas con la izquierda radical”.
La vicepresidenta segunda ha continuado diciendo que en esta ocasión no le iba a dar un dato sino diez: "Tenemos más de 20 millones de empleos en nuestro país como no se conocía desde el año 2008. Hemos creado 840.700 puestos de trabajo, que como sabe, es una cifra histórica. La mitad de esos puestos de trabajo son de mujeres. Tenemos por primera vez en nuestro país 9,3 millones afiliadas a la Seguridad Social. Tenemos 105.700 autónomos más que antes de la crisis. Hemos reducido el paro juvenil en más de diez puntos. Hoy, el 97% de los trabajadores en ERTE han vuelto a su puesto de trabajo. A pesar de ustedes, este país sigue avanzando".