Ciencia y tecnología

Cómo sería nuestra vida en el peor de los escenarios que prevé la OMS sobre la pandemia

Los expertos piden prepararse de cara a la evolución de la COVID-19, sobre todo si se da el escenario pesimista. El epidemiólogo Javier Del Águila alerta de que aparecerán nuevas variantes y que la clave está en tener listos protocolos internacionales frente a las situaciones de pandemia

Dos sanitarias lloran agotadas en lo peor de la pandemia, en el año 2020, en una de las imágenes más icónicas de la crisis del coronavirus / Reuters

Madrid

La Organización Mundial de la Salud ha dibujado tres posibles caminos en la evolución de la pandemia de coronavirus. El primer escenario sería la continuidad de la situación actual, el segundo contempla la posibilidad de poder tratar la COVID de forma similiar a la gripe, y la tercera opción, la más pesimista, es regresar a la situación de la primavera de 2020. En este sentido, la directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS, la doctora Sylvie Briand explica que sigue sin conocerse el comportamiento del coronavirus en otras especies y alerta: "La nueva variante podría darse en el reino animal y esperamos que en ese caso sea rápidamente detectada".

Más información

Los especialistas coinciden en que no podemos evitar las pandemias, pero sí poner los mecanismos necesarios para minimizarlas y combatirlas cuando se produzcan. Insisten en que los países continúan sin estar preparados para afrontar una situación como la creada por el SARS CoV-2 y piden a los Gobiernos protocolos. La UE prepara la puesta en marcha de HERA, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, que se prevé esté operativa este año. Su objetivo es prevenir, detectar y responder rápidamente a las emergencias sanitarias.

"Hay que asumir que aparecerán nuevas variantes"

Las variantes del SARS CoV-2 seguirán apareciendo. "No tenemos ninguna razón para pensar que van a dejar de surgir. Todo apunta a que el virus va a seguir circulando por el mundo, sobre todo teniendo en cuenta que en los países en vías de desarrollo no se está vacunando masivamente porque Occidente continúa acaparando las dosis en un bucle infinito, ahora con las de refuerzo", explica el epidemiólogo Javier Del Águila.

Ya en 2019, la OMS alertó de que la posibilidad de que un nuevo virus de la gripe se propagara de los animales a los seres humanos y causara una pandemia era constante y real. Por eso y de cara al futuro, la clave está en los mecanismos que se creen para hacer frente a contagios masivos.

"Ya no es una pregunta de si ocurrirá o no sino de cuándo. En este sentido, la preguna es similar a antes de la pandemia. En otoño de 2019, un grupo de expertos de la OMS hizo un primer informe respecto a la situación mundial sobre vigilancias epidemiológicas, preparación y alertas sobre amenazas epidémicas. La conclusión era que el riesgo que había en el mundo de aparición de patógenos de transmisión respiratoria con alta contagiosidad y alta capacidad de difusión o de una variante de gripe con potencial pandémico era alta o muy alta. Y que los sistemas globales no estaban capacitados frente a eso. Meses después llegó el SARS CoV-2", recuerda.

¿Cómo prepararse para una situación como la de 2020?

La situación está más bien condicionada en cómo preparar a la población para un escenario simliar al de hace dos años. "Hay que asumir que pueden aparecer nuevas variantes o nuevos virus. Hay un debate más profundo que tiene que ver en cómo nos relacionamos con los animales y los ecosistemas. Gran parte de estos virus emergentes, de estos nuevos patógenos tienen que ver con la interacción mayor entre humanos y animales. El cambio climático además favorece las condiciones para su aparición. El momento y social y económico es muy fértil para que aparezcan nuevos virus y nuevas enfermedades. Así que nos tenemos que preparar", avisa el epidemiólogo.

Del Águila recuerda que este es un debate antiguo en el campo epidemiológico que hay ido creciendo con fuerza en el siglo XXI. Es una cuestión de cuándo sucederá. Los países asiáticos pudieron responder mejor al principio porque ya habían sido golpeados por anteriores pandemias como la gripe aviar. Y eso les había obligado a reforzar sus sistemas de vigilancia.

"Creo que la COVID debe de ser un impulso similar en el resto del mundo y servir de revulsivo para cambiar las estructuras de vigilancia. Y para dotar a la OMS de mayor independencia económica y de algo de autonomía ejecutiva. Que los países refuercen sus estructuras y vínculos internacionales. La UE ya está reaccionando con la puesta en marcha de HERA", asegura.

El emocionante momento en el que una madre conoce a su bebé tras un mes en la UCI por COVID
Maika Ávila

Maika Ávila

Periodista y autora de 'Conciliaqué. Del engaño de la conciliación al cambio real'. Ha formado parte...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00