Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

El consejero de Transportes mantiene que la conexión Getafe-Villaverde finalizará en 2023

La ampliación de la línea 3 de Metro es una de las primeras obras financiadas con fondos europeos que ya está iniciada, según David Pérez

La prolongación de la L3 de Metro a Getafe se prevé finalizada en 2024 y contará con un presupuesto de 111,7 millones / EUROPA PRESS - Archivo EUROPA PRESS

Fuenlabrada

El portavoz del PP en Getafe y diputado regional Carlos González Pereira ha sido el encargado de preguntar en la Asamblea de Madrid acerca de las obras ya iniciadas de la conexión por Metro entre Getafe, a través de El Casar, y Villaverde. La respuesta, del consejero de Transportes David Pérez, ha insistido en que la obra estará finalizada en diciembre de 2023, a pesar de que los trabajos se iniciaron con algo de retraso y el plazo de ejecución daría margen hasta el primer semestre de 2024.

Más información

En cualquier caso, Pérez ha destacado la mejora “cuantitativa y cualitativa” que va a suponer esta obra en materia de “vertebración y cohesión social” del sur de Madrid, que contará con un nuevo punto de conexión con la capital por Metro, ya que hasta ahora únicamente es posible a través de Alcorcón. Por eso ha defendido que la inversión de 91 millones de euros para crear 2,6 kilómetros nuevos de vía va a beneficiar directamente a más de un millón de habitantes.

Además, Pérez ha revelado que esta obra es, “probablemente”, la primera gran obra de España que está financiada con fondos europeos y ya está iniciada, por lo que ha defendido que es una muestra de la “diligencia de la Comunidad de Madrid” en materia de inversiones.

El consejero de Transportes, David Pérez, sobre las obras de conexión de Getafe y Villaverde por Metro

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1646307032736/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pérez ha aprovechado para recordar el “gravísimo problema” que supone el coste de la electricidad de Metro, ya que “antes eran 160.000 euros al día” y “ahora nos acercamos a los 300.000 euros al día”, lo cual “va a generar un desfase financiero tremendo” y reclama al Gobierno de España que tome medidas que palíen esta situación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •