Autopistas del Atlántico ingresó 150 millones de euros por peajes el año pasado
Obtuvo un beneficio de 50,7 millones de euros

Ap9 durante el Estado de alarma / Audasa

A Coruña
Tenemos resultados de Autopistas del Atlántico SA, que gestiona la AP9. La compañía ingresó por peajes en 2021 un total de 150 millones de euros y llegó a unos beneficios superiores a los 50 millones de euros. Son concretamente 50, 7 millones, un 20 por ciento más que el año anterior a la pandemia. La propia compañía, correspondiente al Grupo Itínere, atribuye este aumento de beneficio a la reducción de su deuda por la adquisición al estado de la autopista que vertebra Galicia en el año 2003.
Más información

Los ingresos de la empresa están por debajo de los obtenidos en 2019, el año previo a la pandemia, pero crecen un 29,1%, respecto al año pasado, momento álgido de la crisis del coronavirus, donde el número de usuarios bajó hasta los 17 mil vehículos día. En 2021 llegaron en cambio a los 22 mil lo que supuso un aumento del 27 por ciento en el número de usuarios.
A lo largo del pasado año, la concesionaria ha atendido 37 reclamaciones de usuarios. Señala que entre 2017 y 2021, las reclamaciones atendidas pasaron de 219 a 37, lo que significa una reducción del 83%.
Tráfico
El año pasado fue el sexto ejercicio con mayor media de vehículos diarios en la autopista de la década, con 22.369, de los que 19.620 vehículos al día pagaron peajes.
En cuanto a las formas de cobro, el telepeaje fue el método de pago más común con 84,5 millones de euros, seguido de las tarjetas bancarias con 33 millones y el efectivo con 16,6 millones.
Asimismo, Audasa recibió 10,8 millones de euros por el peaje en sombra de los tramos A Coruña-A Barcal y Vigo-O Morrazo, así como 14 millones de euros por las bonificaciones aprobadas por el Ministerio de Transportes.
Por contra, abonó 3 millones por los descuentos del 75% para trayectos del tramo entre Vigo y Pontevedra en el viajes de vuelta en el mismo día laborable -hasta el 29 de julio- y otros 5,6 millones por los descuentos del 25% para vehículos ligeros en viajes de ida y vuelta pagados con telepeaje.
Plantilla y actuaciones
El balance de Audasa también cuenta con cifras de plantilla media, compuesta por 229 empleados (nueve más que en 2021), de los que un 90,2% son indefinidos y un 40%, mujeres.
Así, en 2021 llevó a cabo actuaciones en la autopista de 3,8 millones de euros y otros 1,5 millones en medioambientales. Todo ello en un año en el que bajaron un 83% las reclamaciones. Fueron 2,06 reclamaciones por 100 vehículos y kilómetro.