La Acadèmia Valenciana de la Llengua ayuda a redescubrir a Joan Fuster en el año de su centenario
La académica y vocal de la Comissió de "Escriptor de l'any", Àngels Gregori explica los actos previstos a lo largo del año
Entrevista Ventana (04-04-2022) Àngels Gregori - Vocal de la academia valenciana de la llengua
06:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1649089411011/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
valencia
Una muestra, un cómic y material didáctico se suman para "redescubrir" a un autor "de muchas miradas" y a un "intelectual de primer orden". Legado que será depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes; traducciones de obras que llegarán a New York, Buenos Aires y Frankfurt; conferencias, una exposición itinerante, material didáctico para Educación Secundaria y Bachillerato y la edición de un cómic son algunas de las propuestas que integran las actividades organizadas por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) en torno a Joan Fuster, tras declararlo Escritor del Año 2022.
Estas iniciativas, que se desarrollarán coincidiendo con el centenario del autor natural de Sueca (Valencia), buscan dar a conocer y ayudar a "redescubrir" a un escritor en valenciano considerado un autor "de muchas miradas", un "intelectual de primer orden y completo" y un "pensador de primer nivel".