Curiosidades del COAC 2023: Así se crea una comparsa a mil kilómetros de Cádiz, "es un sacrificio enorme, todo corre de nuestra cuenta, pero merece la pena"
La agrupación catalana estrenó en la duodécima sesión de preliminares la comparsa "Los cuatro gatos"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/DDE5ZEVAQNEUFAEUHVJ5ESBVJE.jpeg)
Mil ciento doce kilómetros separan el centro de Barcelona de la plaza Flagela, allí donde reside el templo que añoran cada día desde varios puntos de la Cataluña e incluso de la Comunidad Valenciana. "Es un sacrificio enorme, un desembolso económico importante pero cuando pisas las tablas merece la pena" explica Juan Carlos Cruz uno de los componentes e impulsores de la comparsa nacida en Barcelona pero con alma gaditana.
En 2019 aparecía por primera vez en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas una agrupación fundada y criada en la ciudad condal. La sorpresa, junto con la expectación, surgió al instante de comprobar su inscripción. Sin embargo, la curiosidad por quiénes eran esos locos carnavaleros que iban a hacerse más de 2.000 kilómetros para participar en el Falla nos llevó a descubrir que la mayoría eran gaditanos, una minoría de otras provincias del sur, pero el 100% de los integrantes eran andaluces.
"No nos conocíamos de nada antes de formar el grupo. Yo me fui para Barcelona en 2016 y en 2017 el Concurso lo viví desde casa pero con mucha pena porque yo concursé durante 15 años aquí en Cádiz y lo echaba mucho de menos. Así que a través de redes sociales empecé a contactar gente que viviese en Barcelona y que le gustase el Carnaval. Así, entre redes y boca a boca nos fuimos uniendo. Empezamos a ensayar y a cantar por Barcelona. En 2019 decidimos venir al Falla".
A tres horas del local de ensayo
Algunos como Juan Carlos llevan unos años en Barcelona, otros desde muy pequeños por traslados laborales de los padres y algunos tan solo unos meses. No importa el tiempo que hayan vivido recorriendo el casco antiguo gaditano, la pasión por sus coplas es tal que entre Cataluña y el Gran Teatro Falla no cuentan los kilómetros. Pero esas más de diez horas de coche que separan su día a día de su tierra no es la única distancia que les separa del Carnaval de Cádiz. El local de ensayo lo tienen en Cornellá sin ser ninguno de ellos de esa localidad.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/EZYMRJG7GZHATLC6KOYQXUX47M.jpeg)
"Ensayamos en la peña flamenca 'Los aficionaos', en Cornellá. Ninguno vive en Cornellá. El que menos tiene 45 minutos de coche. Un componente es de Castellón y se pega 3 horas ida y 3 horas de vuelta. Empezamos a ensayar como en Cádiz, dos días a la semana y a partir de noviembre tres. En navidad cortamos los ensayos porque venimos algunos a ver a nuestras familias a Cádiz. Es un handycap peligroso pero tenemos que pasar las fiestas con nuestra familia. Luego pegamos un apretón".
Problemas de salud a última hora
De ahí que cuando en 2020 les tocó abrir el concurso, "el cuerpo se nos descompuso cuando salió el sorteo, había que correr. Este año hemos tenido más suerte, nos hemos alegrado porque hemos podido pegar un apretón al volver de las fiestas". Un tiempo que además de por los ensayos les ha venido bien porque en el último mes les han ido surgiendo una serie de catastróficas desdichas que han hecho flaquear las ilusiones del estreno en el COAC 2023.
"Hemos tenido muchos problemas de salud en las últimas semanas. Un familiar fallecido, otro con su hija pequeña malita en el hospital que no pudo venir a Cádiz hasta ayer mismo, otro con gripe A que ya este lunes dio negativo. Al final pudimos estar y fue un día muy bonito de convivencia. Nos recibieron con mucho cariño en el Gran Teatro, estamos muy contentos".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/6GOGS4NBQNESTBDYEHET4GYMKE.jpeg)
Al sacrificio de los ensayos y los problemas personales que siempre son más duros lejos de la familia se suma el esfuerzo económico que conlleva para ellos la actuación en el Gran Teatro Falla.
"El presupuesto de alojamiento, transporte, tipos, decorado, eso todo corre de nuestra parte. Algunos son de Jaén y otros sitios de Andalucía, no tienen casa aquí y tienen que buscar alojamiento para ellos y para sus familias. Es un desembolso económico importante que hay que tener en cuenta, pero pisas las tablas y todo merece la pena", reconoce Juan Carlos con una sonrisa que no puede borrar de su boca al hablar del estreno de "Los cuatro gatos".
Creando afición carnavalera en la ciudad condal
Estas son algunas de las razones por las que si un gaditano añora sus tablas después de nueve meses, aquellos que las tienen a miles de kilómetros multiplican esa nostalgia hasta un punto que muchos no lograremos empatizar. Y es que el tiempo, el dinero se elevan al cuadrado tanto como las ganas por volver a ver frente a sus ojos el templo de ladrillos coloraos con el que sueñan todos los días del año.
"Nuestros amigos de allí lo entienden porque son andaluces, pero cuando actuamos allí, que actuamos mucho, vienen compañeros de trabajo y conocidos, se enamoran de esto. Cuando ven que quince chavales que trabajan se unen para sacar un repertorio ensayado y trabajado, alucinan. El Carnaval es algo que emociona más allá de nosotros mismos. Hay mucha gente que se engancha, estando allí eso es muy bonito, eso me llena y me enorgullece estando tan lejos de casa".