Rafael Casaño seguirá al frente del Colegio de Farmacéuticos
No se ha presentado ninguna candidatura, por lo que la actual directiva seguirá
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/ULTKUTN3KNA2BMM2ZGEKE3JJXU.jpg)
Rafael Casaño / Cadena SER
Córdoba
Rafael Casaño seguirá los próximos cuatro años como presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba al haber sido la suya, la única candidatura que ha concurrido al proceso abierto a principios de este mes en el Colegio cordobés, en consonancia con el calendario electoral único dispuesto para todas las corporaciones farmacéuticas de Andalucía por parte del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos . De este modo, el equipo liderado por Casaño proseguirá con la labor emprendida en estos años y que, entre otros objetivos, ha consolidado la labor asistencial y social del Colegio cordobés. En lo relativo a lo asistencial, de la mano de iniciativas que favorecieran la implantación y expansión de los servicios profesionales sanitarios complementarios a la dispensación del medicamento, articulando para ello la colaboración con otras entidades e instituciones, especialmente el Consejo General y el Andaluz de Farmacéuticos, así como con la administración pública, especialmente con la delegación territorial de Salud y Consumo y los ayuntamientos de la provincia. También se ha reforzado en estos años la colaboración con entes sanitarios de referencia en la provincia, caso del Hospital Universitario Reina Sofía o el IMIBIC –Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba– para favorecer la divulgación, prevención y/o detección precoz de patologías diversas, como la enfermedad renal crónica o el oligodendroglioma
En lo relativo a lo social, desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba se ha trabajado en estos años con especial ahínco por establecer y consolidar líneas de colaboración con colectivos de pacientes y entidades de diversa índole –desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a Cáritas, Cruz Roja Española o la Asociación Española Contra el Cáncer– con el objetivo de aprovechar las potencialidades que ofrece contar con una red compuesta por 405 oficinas de farmacias, repartidas de forma capilar por todo el territorio provincial, que puede ejercer una labor muy beneficiosa en colectivos de población como el de las personas de edad más avanzada, que presentan más rasgos de vulnerabilidad, por ejemplo.
La última apuesta social del Colegio ha sido la instalación, en la fachada de cada una de las oficinas de farmacia cordobesas, de un código Navilens –similar en su funcionamiento y formato, pero en color, al conocido código QR– para así facilitar la localización y acceso a las personas con discapacidad visual a estos establecimientos sanitarios. Todo ello, en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19.