Día Nacional del Donante de órganos
El Área del Hospital Punta Europa supera las expectativas y sitúa sus niveles por encima de España y Andalucía en donaciones
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20236/06/1686045930008_1686046102_asset_still.jpeg)
Día Nacional del Donante de órganos
15:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1686045930008/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Algeciras
El día nacional del donante de órganos y tejidos se celebra en España el primer Miércoles de Junio. El 7 de junio de 2023 es una fecha de homenaje para todas las personas, instituciones, organizaciones y asociaciones que se encuentran comprometidas con la donación de órganos y tejidos. Se conmemora este día con diversas actividades. Gracias a los donantes y a sus familias, cientos de personas tienen una oportunidad de llevar una vida mejor, una nueva oportunidad.
Las donaciones se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de la Salud. Estas bases de funcionamiento nos proporcionan el privilegio de tener mayores posibilidades a la hora de obtener un trasplante en caso de necesitarlo.
Hay que seguir fomentando la solidaridad porque cada día más personas necesitan ser trasplantadas. La gente tiene que ser consciente de esta realidad para hacerse donantes y poder salvar vidas.
El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos fue instituido en el año 1979 por la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón para homenajear a los donantes y sus familiares. Además también pretende concienciar a la gente de la necesidad de donar. Esta efeméride se celebra todos los años el “Primer Miércoles de Junio”.
Por nuestro programa han pasado el presidente de la Asociación Orión de trasplantados, donantes y cardiacos, Agustín Forné, que mañana, día del donante de órganos, colocará una mesa informativa en la calle ancha y el viernes plantará un árbol en el Parque de la Vida, del Hospital Universitario Punta Europa, en homenaje al donante. Por cierto que nos ha contado que están trabajando en la elaboración de una estatua como homenaje a los donantes que se unbicaría en el propio parque de la Vida. Y también ha estado con nosotros Alejandro Álvarez, coordinador de trasplantes en el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar oeste.
El coordinador ha aportado algunos datos interesantes, "en el año 2022 en España tuvimos una tasa de donaciones del 46.3 % por millón de población, en Andalucía 48.9 donantes por millón de población. En nuestra zona, en Algeciras, los resultados son, si seguimos esta progresión, estamos en el mes de junio, tendríamos una tasa del 65.7 por millón de población, lo que son unos resultados extraordinarios fruto de la solidaridad de las personas.
En lo que llevamos de año Alejandro Álvarez comenta que "han sido un total de cinco donaciones multiorgánicas, en las que los órganos han sido más de dos y el trasplante ha sido efectivo. Lo que quiere decir que estos datos son muy buenos para nuestra Área de Gestión Sanitaria. Durante los años anteriores 2019, 2020. 2021, es cierto que tuvimos una pandemia de por medio, pero durante esos años la media era de entre tres y cuatro, esta año, a mitad de año tenemos ya cinco, los resultados son con una notoria mejoría".
Sobre la firma

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha en enero de 1984 la emisora local SER La Línea y desde principios de los 90 se hace cargo de la realización y presentación de los programas de mediodía y en la actualidad es el responsable de Hoy por Hoy Campo de Gibraltar.