Sociedad | Actualidad

LABME 2030 y FUPIA colaborarán en el desarrollo de proyectos conjuntos de impacto social y económico

Han suscrito un convenio de cooperación para la revitalización de territorios a través del emprendimiento social

Desde la izquierda Inés María Durán, presidenta de FUPIA, y José Luis Muñoz, codirector de LABME 2030

Desde la izquierda Inés María Durán, presidenta de FUPIA, y José Luis Muñoz, codirector de LABME 2030

Sevilla

El Laboratorio de Innovación Social LABME 2030 y la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) colaborarán en el desarrollo e implantación de Planes de Impacto Social y Económico para la revitalización de territorios.

En este sentido, ambas entidades impulsarán de manera conjunta el emprendimiento social con la realización de programas, proyectos y actividades divulgativas, científicas, técnicas y de investigación.

Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

“Centramos nuestros esfuerzos en hacer que las cosas sucedan, reforzando el talento y la creatividad de los propios ciudadanos para la revitalización de sus territorios. Un objetivo que requiere de buenos Planes de Impacto Social y Económico, pero también del compromiso de las propias comunidades y las Administraciones”, señala José Luis Muñoz, codirector de LABME 2030.

Para Inés María Durán, presidenta de FUPIA, “en la fundación creemos en el uso del patrimonio industrial como herramienta de desarrollo cultural, manufacturero y turístico en los espacios desindustrializados o desfavorecidos, y para ello es fundamental desarrollar una estrategia y un plan de acción. Con la participación en este proyecto esperamos ir un paso más allá en la conservación del patrimonio, tomando también parte en la identificación de herramientas y agentes necesarios para impulsar la economía y revitalización de los territorios en los que se lleven a cabo”.

Las principales actuaciones del convenio incluyen la coordinación y gestión de proyectos que motiven el desarrollo e implantación de Planes de Impacto Social y Económico. Asimismo, se promoverán alianzas estratégicas para fortalecer la educación, la cultura y el desarrollo humano.

“Trabajaremos conjuntamente para acceder a fondos que permitan la financiación de estos proyectos. También, favoreceremos el desarrollo de colaboraciones con instituciones y organizaciones que compartan nuestros objetivos”, subraya Muñoz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00