El Festival Flamenco de Jódar, en su 50 edición vuelve al 31 de agosto “Como Dios manda”, así lo anunciaba el candidato del PP, Juan Ruiz, y lo cumple
Cambia de escenario, a la Plaza de Toros, tras las últimas 20 ediciones que se han celebrado en el Auditorio del Complejo Polideportivo Palomares y no cuenta con ningún cantaor ni artista local
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/PXF3KE6GJVF65LH5SEJ5PFZUJU.jpeg)
Momento del Festival Flamenco de Jódar 2022 / Miguel Ángel de la Torre
Jódar
Cerrado, confirmado y publicado, en una red social del Ayuntamiento de Jódar, ahora sí, el cartel del que será 50 Festival de Arte Flamenco de Jódar, que volverá a la fecha del 31 de agosto (JUEVES), a las 10:30 de la noche en la Plaza de Toros de Jódar.
Anunciaba esa fecha el por el entonces candidato del PP a la alcaldía, en el Debate Final de esta emisora en la pasada campaña electoral de las Elecciones Municipales del 28 de Mayo, ahora primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, haciendo extensiva su referencia a la que consideraba situación del Festival, durante los últimos 12 años, con gobierno del PSOE, “… Ya que habla de flamenco señor Yerves (Candidato socialista), se lo han cargado por politizarlo… Les dará vergüenza los festivales que algunas veces han traído aquí, y además, sobre todo, por sacarlo del día 31. Al sacarlo del día 31 de agosto, que si el que gobierna, el que saca mayoría es el PP, volverá al día 31 de agosto. Digo yo, como suelen decir en nuestro pueblo, como Dios manda…”.
El festival salía, por primera vez, de la tradicional fecha del 31 de agosto, los años 1996/97 y 98 con gobiernos de PCPA e IU y con Tomás Jiménez y Manuel García como concejales de Festejos, en busca de un día en fin de semana, para facilitar presencia de aficionados de toda la provincia y de Andalucía. También salieron del 31 de agosto durante las últimas siete ediciones celebradas con gobierno del PSOE, a instancia de la Peña Flamenca de Jódar, en esta ocasión para evitar la coincidencia con la primera jornada de feria, con todas las atracciones del Recinto Ferial en funcionamiento apenas a unos metros del Auditorio.
Cambiará de escenario, a la Plaza de Toros, después de los últimos años se ha venido celebrando en el Auditorio del Complejo Polideportivo de Palomares desde el año 1.999, tras de su inauguración con gobierno de PCPA, con José Luis Angulo como alcalde, uno de los mejores espacios y escenarios de la provincia para ese tipo de eventos, totalmente accesible, todo lo contrario que la Plaza de Toros, con problemas de accesibilidad e incluso limitación de aforo, más aún, teniendo en cuenta la tradición galduriense de acceder grupos de amigos y aficionados con las ‘Neveras con comida y bebida’ y la necesidad de mesas y sillas.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/MSI2ANY3UFF3FAFIRRQJH62CEQ.jpeg)
Cartel anunciador del 50 Festival de Arte Flamenco de Jódar / Ayuntamiento Jódar
El cartel está integrado por Argentina (vuelve a Jódar tras el festival de 2009, en su 38 edición), Ezequiel Benítez, Pedro “El Granaíno’ (actuación en el 46 Festival en 2017), Juan Pinilla (Colaborador de esta emisora, en el programa ‘Flamenco en Radio Jódar SER’, y participé en algún acto de cierre de campaña electoral con IU, con intervención política, también en actos y recitales en la Peña Flamenca de Jódar), Rafa ‘El Calli’ (Primer Premio Concurso Nacional Córdoba 2022) y Rocío Luna (Segundo Premio Concurso Nacional Córdoba 2022).
A la guitarra: José Quevedo ‘Bolita’, Eugenio Iglesias, ‘Patrocinio Hijo’, Paco León, Antonio de la Luz, Chaparro de Córdoba.
El baile correrá a cargo de Paula Rodríguez, ganadora del Desplante Minero del Concurso de La Unión en 2021, palmeros Naín Real y Edu Gómez.
Por primera vez en muchos años no contará con ningún cantaor ni artista local, pero, eso sí, será en Homenaje a la cantaora local Gema Jiménez, pese a llevar sin actuar en el Festival desde 2013, y haber sido proclamada Hija Predilecta y Escudo de Oro de la ciudad, por anteriores corporaciones municipal en 2020.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/LRKPFWVFE5CLRETKDD2NRI3ZWE.jpg)
Momento de la bailaora local, Toni Mula, en una edición anterior del festival / Radio Jódar
Desde el año 1991, datos de los que dispone este emisora, han sido numerosos los cantaores y artistas locales los que han participado, siendo una de las señas de identidad del Festival, para visualizar la gran afición al flamenco local: Mariano Morillas (7 participaciones), Diego ‘El Jopi’ (3), Morenito de Jaén’ (3), Santiago Gámez ‘El Zapatero’ (1), Paco Marín ‘Dinerito’ (6), Toni Mula (6), Salvador Parra (1), Manuel ‘Jopi’ (4), Gregorio Heredia ‘El Gringo’ (2), Gema Jiménez (9), Pepe Parra (1) e Hilario Laserna (1).
También se ha dejado de contar con el presentador en las dos últimas ediciones, el galduriense Juan Vergillos. Escritor. Doctor. Investigador. Crítico de flamenco del Diario de Sevilla. Premio Nacional de Flamencología. Profesor del Máster de Flamenco de la Universidad de Cádiz. Ha ofrecido clases, cursos, talleres, conferencias y espectáculos en universidades, teatros, festivales, academias y colegios de Europa, Asia y América. Ha publicado ensayos, libros divulgativos, estudios, novelas, relatos, poemas y letras de canciones. Ha escrito y dirigido espectáculos. Ha dirigido festivales de flamenco.
Organiza: Ilmo. Ayuntamiento de Jódar
Colaboran: ‘Andalucía Flamenco’ de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Jaén y Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, con el galduriense Francisco como presidente, también de la Confederación de la Federación de Peñas de Andalucía.
En el cartel aparece un histórico logotipo de la Peña Cultural Flamenca de Jódar, por aquel entonces con Viedma como presidente, aunque la actual dirección, en funciones, no ha sido consultada para nada, ni se le ha solicitado ningún tipo de colaboración.
Coincidiendo con la organización de esta edición, la Peña ha recibido una orden de desalojo de su sede en las instalaciones municipales en la Casa de la Juventud, desde el 11 de abril de 2014.