Alfonso Carmona: "Hay que reducir las listas de espera, pero antes de darle 700 millones a la sanidad privada, tienen que funcionar a tope los quirófanos de la pública"
El presidente Colegio de Médicos de Sevilla ha sido contundente a la hora de enjuiciar los planes de la Junta de desviar 700 millones a la sanidad privada para reducir las listas de espera: "No hay suficientes quirófanos, ni médicos y además se les paga muy mal". También, ha presento una campaña de comunicación -#NoEsJusto- para denunciar la complicada e insostenible situación de los médicos con las aseguradoras

Alfonso Carmona: "Hay que reducir las listas de espera, pero antes de darle 700 millones a la sanidad privada, tienen que funcionar a tope los quirófanos de la pública"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El Colegio de Médicos de Sevilla ha presentado este martes una campaña de comunicación para denunciar la complicada e insostenible situación de los profesionales de la sanidad privada, lo que provocará una falta de médicos especialistas a corto plazo. Otorrinolaringólogos, Cirujanos Maxilofaciales, Urólogos, Cirujanos Plásticos, Digestivos, Hematólogos, Cardiólogos, y Cirujanos Plásticos han suspendido su actividad asistencial hacia determinadas compañías. Los pediatras lo harán a partir del próximo 16 de octubre.
El Colegio de Médicos de Sevilla ha lanzado la campaña #NoEsJusto para denunciar la situación insostenible en la que se encuentran los profesionales de la sanidad privada y que obliga a establecer un diálogo con las compañías aseguradoras para reclamar cambios urgentes. Se trata de una campaña que estará visible a través de una red de cartelería en toda la ciudad de Sevilla, además de medios radiofónicos y soportes publicitarios, buscando una notable repercusión en la sociedad. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, ha estado en los estudios de Radio Sevilla para explicar la situación de estos médicos, "unos 3.500 solo en Sevilla que trabajan tanto en la privada y en la pública o solo en la privada".
El mensaje de la campaña es muy directo: denunciar el grave problema de falta de médicos debido a sus circunstancias labores y profesionales marcadas por el abuso de las aseguradoras sanitarias. Esta iniciativa, responde a las numerosas quejas y muestras de descontento que han hecho llegar al Colegio los facultativos, preocupados por la falta de actualización en las retribuciones por parte de las compañías aseguradoras sanitarias, lo que está repercutiendo en la seguridad de los pacientes y en la calidad de la atención ofrecida en el ámbito de la sanidad privada. Las retribuciones que reciben los profesionales desde las compañías aseguradoras en sus actos médicos llevan sin actualizarse más de 20 años: "Desde el año 30 el IPC ha subido un 145%, pero las aseguradoras solo han tocado las tarifas entre un 3 y un 15%: el médico cobra entre doce y 18 euros por la primera consulta, la segunda la cobran la mitad".
Sigue diciendo Alfonso Carmona que "quien maneja el mercado son 4 ó 5 compañías de seguros. Hay 12 millones de personas aseguradas, hay que sentarse y dialogar". También ha desvelado que "se paga diferente según la provincia y la comunidad".
Los pediatras serían los siguientes en parar el próximo 16 de octubre, y lo harán "en todas las consultas regladas: no habrá cita, aunque no se van a suspender en ningún momento las urgencias, o las patologías graves que haya que seguir muy de cerca". Recordemos que estos paros empezaron en julio con los médicos digestivo, y ya hay 7 u 8 asociaciones que ya han empezado con las protestas.
Con respecto a la inyección de 700 millones a la sanidad privada para aliviar las listas de espera, el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla ha sido muy contundente: "Hay que pararse y pensar que estamos haciendo y decir la verdad, que no se está haciendo todo lo que se debe hacer". "No hay suficiente quirófanos ni médicos, ni se les paga suficiente. Antes -sigue diciendo Carmona- de dar el dinero a la privada, algo ni justo ni lógico, tienen que estar a tope los quirófanos de la sanidad pública, y cuando estén trabajando al 100%, entonces que haya dinero para la privada". Y concluye, "hay que quitar las listas de espera, pero cuando los hospitales públicos estén a tope".
Asociaciones por especialidades médicas
El Colegio de Médicos de Sevilla ha tenido conocimiento de la creación de un gran número de Asociaciones Profesionales de Médicos en representación de las principales especialidades y con el apoyo de más del 80% de los facultativos que desarrollan cada especialidad, con el objetivo de solicitar una mesa de diálogo a las compañías aseguradoras sanitarias que analice la actualización de los honorarios médicos (más de 20 años sin presentar cambios relevantes) así como la dignificación de la profesión médica.

Por ello, las siguientes especialidades se encuentran ya constituidas como Asociaciones Profesionales: Cardiología; Medicina Física y Rehabilitación; Cirugía Cardiovascular; Neurocirugía; Traumatología y Cirugía Ortopédica; Ginecología y Obstetricia; Dermatología; Hematología, Pediatría; Digestivo; Oftalmólogos; Medicina Interna; ORL; Neumólogos; Alergología; Cirugía Oral y Maxilofacial; Cirugía Plástica Reparadora y Estética; Urología y Medicina General y de Familia.
Así mismo, el RICOMS informa que todas las Asociaciones han establecido ya contacto con las compañías aseguradoras sanitarias, sin tener hasta la fecha, una respuesta concreta que refleje voluntad de diálogo para cerrar acuerdos y marcar un calendario de actuación donde se detallen las mejoras solicitadas de los sanitarios en Ejercicio Libre.