Carcelera de Pedro, Cojo, una novela a compás de Ángel Morán
Un recorrido cronológico del flamenco desde los años de la posguerra
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/202311/20/1700473477410_1700473686_asset_still.jpeg)
Carcelera de Pedro, Cojo, una novela a compás de Ángel Morán
19:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700473477410/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Algeciras
El pasado jueves se presentaba el libro, "Carcelera de Pedro, el Cojo", he tenido oportunidad de leerlo. Esta novela es una novela "jonda" que nos habla de una España de la posguerra, donde cantar con las tripas, como me dijo un flamenco, servía para quitarse las hambres. Unos personajes bien armados y una historia bien trazada de principio a fin y un documental, como hilo conductor de esta trama tan flamenca que nos presenta Ángel Morán.
Luz va a visitar a la cárcel a su padre, el cantaor Pedro, el Cojo. Antes, cuenta en un documental la vida de su padre a partir de los recuerdos propios y de las entrevistas que le hace tanto a familiares como a personas vinculadas con él durante su vida. Allí se explican las penurias de la posguerra, el matrimonio con Fina, el nacimiento y desarrollo de los hijos, uno guitarrista y el otro futbolista. Con el machismo de la época latente como telón de fondo, Pedro se refugia en el alcohol y acaba perdiendo los nervios, la razón y, finalmente, la libertad.
Carcelera de Pedro, el Cojo relata la vida de esta familia, y es también un recorrido cronológico del flamenco desde los años de la posguerra hasta nuestros días. Un fresco, por comparación, de los cambios sociales que se han producido en España durante el último siglo.
Ángel Morán. Nace en Cádiz el 26 de octubre de 1974 pero se cría en Algeciras hasta que, a los 18 años, vuelve a la Bahía de Cádiz para cursar la licenciatura de Filología Anglogermánica en la Tacita de Plata. La naturaleza de sus estudios le lleva a pasar cortas etapas en distintos lugares: Huelva, Cádiz, Kingston-upon-Thames y Londres. Durante todo el trayecto escribe tres novelas, entre las que destacan: El vuelo del alcatraz (2002); Una mosca en la pared (2012) y La muerte en mi menor (2018).
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XKGE72CJ3ZA6HPQ6YFG2PYIDIY.png)
Portada de la novela "Carcelera de Pedro, el Cojo, de Ángel Morán. / Cedida
Sobre la firma

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha en enero de 1984 la emisora local SER La Línea y desde principios de los 90 se hace cargo de la realización y presentación de los programas de mediodía y en la actualidad es el responsable de Hoy por Hoy Campo de Gibraltar.