Padres del instituto Mare Nostrum de Málaga denuncian el "desamparo" en el que están las 15 familias de alumnos con necesidades educativas especiales
"No pedimos la excelencia académica, no pedimos recursos extraordinarios, solo pedimos un nivel de mínimos, una atención que permita mantener niveles de seguridad, higiene y atención dignos", aseguran los progenitores. Exigen a la delegación de Educación Personal Técnico de Integración Social (PTIS), y recursos materiales para un centro como el Instituto Mare Nostrum que concentra la línea de educación especial
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/202310/29/1698576893637_1698576919_asset_still.jpeg)
"Estamos en una atención precaria" Mar López, madre de un alumno
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698576893637/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Málaga
Los padres del Instituto de Enseñanza Secundaria Mare Nostrum de Málaga capital denuncian el "desamparo" en que están las 15 familias de alumnos con necesidades educativas especiales. Aseguran estar desesperado. Durante el curso 22/23 existían en el centro ocho alumnos con necesidad reconocida de Educación Personal Técnico de Integración Social (PTIS), seis en aula específica y dos en Integración, tenían un servicio de una PTIS a jornada completa y otro servicio de una educadora a jornada completa, además del personal docente correspondiente.
De cara al curso 23-24 se habilitó una nueva aula específica y además se admitieron dos nuevos alumnos en integración con necesidad de PTIS, lo que conlleva que hay actualmente un total de quince alumnos con necesidad de PTIS en el IES Mare Nostrum de Málaga. Cuál es la sorpresa de los padres que no solo, no aumentan el personal asistencial para estos alumnos, sino que lo disminuyen, puesto que la educadora pidió traslado de plaza y "no llega nadie en su lugar, con lo que este año solo cuentan con una PTIS a jornada completa y otro PTIS durante tres horas al día, esto significa no solo no mantener un mínimo de atención sino disminuirlo a niveles insostenibles", tal como relatan a la SER los progenitores afectados.
Hora 14 Málaga (20/11/2023)
14:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_malaga_hora14malaga_20231120_141520_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Después de diversas conversaciones con el centro, reunión de los padres con el director, y diferentes escritos dirigidos a la Delegación de Educación, tanto por parte del centro como por parte de los padres, la situación "no se ha modificado durante los dos meses que ya han pasado de curso. Los padres hemos dirigido queja al Defensor del Pueblo, queja que ha sido admitida a trámite y de la que esperamos respuesta", como explican los padres.
Tras la reunión mantenida el pasado viernes, diez de noviembre, con el delegado de Educación, Miguel Briones y la responsable de Ordenación Académica respectivamente en Málaga "para intentar solventar la precaria situación en la que se encuentran los quince alumnos con necesidades PTIS en el IES Mare Nostrum de la zona de carretera Cádiz de Málaga. Los padres y madres de este grupo de alumnos nos vemos engañados, ya que tras una semana no se han cumplido las promesas hechas por dichos responsables. Si bien es cierto que no nos dieron un plazo, sí que estaba muy claro que la situación era muy urgente, la precaria atención que sufren estos 15 chicos y chicas (algunos de ellos con enfermedades raras, otros con discapacidad motórica importante y otros con una gran dependencia) estaba muy clara que no podía alargarse más en el tiempo", detallen los afectados.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Además esta semana, y por diferentes circunstancias personales de los profesionales que trabajan con ellos en el centro, la atención todavía ha sido menor ya que casi todos los días ha habido alguna ausencia sin respuesta por parte de la administración, sin enviar ningún sustituto para cubrir las bajas que se han producido, con lo que la atención a estos chicos ha quedado en manos de profesionales de otras especialidades sin ninguna capacidad técnica para poder atenderlos en sus más específicas necesidades. De hecho, ya hay varias familias que hemos tenido que tomar la determinación de que nuestros hijos no acudan al centro, puesto que su seguridad corre peligro al no ser atendidos ni a tiempo ni por personal especializado.
De este modo "no nos queda más remedio que denunciar el desamparo que estas 15 familias estamos sufriendo por parte de la Consejería de Educación. Denunciar el riesgo que estos chicos y chicas corren por falta de vigilancia. Denunciar la discriminación que sufren por no recibir las ayudas que necesitan en su desempeño diario. Denunciar la falta de equidad en su acceso a la enseñanza ya que no se ponen a su disposición los medios mínimos para poder acceder al centro en condiciones normales", añaden en su denuncia.
"Ante la indefensión en la que nos encontramos las familias, solo nos queda hacer publicas nuestras quejas. No pedimos la excelencia académica, no pedimos recursos extraordinarios, solo pedimos un nivel de mínimos, una atención que permita mantener niveles de seguridad, higiene y atención dignos. Solo pedimos que se permita que estos chicos y chicas pueden seguir sus estudios con dignidad. Solo pedimos que puedan ser como los demás", concluyen en su reclamación pública.
Por su parte, la Delegación Territorial de Málaga, asegura que tras la reunión mantenida con la dirección del centro -y representantes de los padres y madres- está trabajando en el aumento de horas del segundo PTIS (hasta 30 horas) y en la posibilidad de dotar al centro de una educadora.
Sobre la firma

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía. Colaborador de EL PAÍS y previamente trabajó en Localia, El Correo de Andalucía y la Agencia EFE