Con Málaga pide elevar las sanciones a las plataformas que comercializan viviendas turísticas ilegales

"Hay que aumentar sanciones" T Morillas, ConMálaga
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La portavoz del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha anunciado este miércoles que defenderá ante la comisión plenaria de economía una moción con medidas para, "junto a la moratoria total a otorgar nuevas licencias de viviendas de uso turístico, poner en marcha un plan de inspecciones para sancionar a las plataformas digitales que comercializan pisos turísticos sin autorización e incrementar la cuantía de las multas para los propietarios de pisos turísticos que están operando al margen de la ley".
"Hay grandes plataformas que se están lucrando mediante la comercialización de pisos turísticos ilegales, en Málaga se estiman que pueden ser hasta 4.000 inmuebles. Hay margen para actuar y el Gobierno de España ha puesto en marcha una investigación para detectar y sancionar a las plataformas digitales que comercializan viviendas fuera del registro oficial".
Más información
La Junta de Andalucía también "tiene un régimen sancionador que se podría aplicar con multas de hasta 150.000 euros. Y ayuntamientos, como el de Barcelona, ha puesto en marcha multas que llegan a los 60.000 euros. Hay marco normativo y ejemplos de sobra, por qué el ayuntamiento de Málaga no hace nada", ha apostillado. Es más, ha insistido en que "el alcalde tiene que ser valiente y actuar".
Por ello, ha reclamado que "se incrementen las cuantías de las sanciones a los propietarios de los pisos turísticos ilegales. El equipo de gobierno está haciendo dejación de funciones, pero hay marco normativo para que se realicen inspecciones y se impongan sanciones, atendiendo a la Ley de Arrendamientos Urbanos se pueden alcanzar hasta 40.000 euros y, según la ley de Turismo de Andalucía, las multas por pisos turísticos ilegales pueden ascender a los 150.000 euros. En Mallorca se están imponiendo multas de hasta 80.000 euros".