El Jamón Ibérico 100% bellota de la DO de Los Pedroches, las tabernas históricas y Soletes Repsol protagonizan el mes de noviembre
Córdoba acoge la gala de entrega de los Soletes de la Guía Repsol el lunes 11 de noviembre en la Puerta del Puente

Taberna Salinas (Córdoba) / Cadena SER

Córdoba
Regresa Córdoba Patrimonio Gastronómico y lo hace cargado de propuestas vinculadas a la gastronomía cordobesa y sus productos de calidad. El otoño siempre es una época muy celebrada por el sector del turismo puesto que las temperaturas ya permiten viajar sin preocuparse por las altas temperaturas que siempre protagonizan el verano cordobés. Quizá esta semana sea una de esas etapas del año que están marcadas en rojo en el calendario con la celebración de la 24ª edición de la Feria del Jamón 100% ibérico de la DOP de Los Pedroches, en Villanueva de Córdoba. Sobre todo ello hablamos en el espacio de hoy, en el que también habrá un apartado muy especial a la Gala de entrega de los Soletes Repsol, el aceite de oliva virgen extra y propuestas gastronómicas como La Cuchara de San Lorenzo (un Sol Repsol) y la Taberna Gastronómica La Cepa (La Rambla). Para redondear nuestra propuesta, os contaremos la ruta de las Tabernas Históricas de Córdoba que dentro de muy poco se va a convertir en un atractivo turístico más para la capital.
Puedes escuchar el programa completo aquí:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba Patrimonio Gastronómico 7 noviembre 2024
El lunes se entregan en Córdoba los Soletes Repsol a nivel nacional. Será en una gala que se celebrará en la Puerta del Puente, junto a la Mezquita Catedral de Córdoba y el Puente Romano. Marcos incomparables para esta cita que reunirá a lo mejor de la gastronomía andaluza y cordobesa. A las 7 y media de la tarde se conocerán los establecimientos ganadores, pero antes la directora de la prestigiosa Guía Repsol, María Ritter, ha pasado por el estudio de la Cadena SER para hablarnos de su trabajo, de gastronomía y los cada vez más esperados Soletes.

Presentación de la gala de entrega de los Soletes Repsol / Cadena SER

Presentación de la gala de entrega de los Soletes Repsol / Cadena SER
Una vez metido en materia toca hablar de uno de los grandes atractivos turísticos de la capital cordobesa, que va unido de manera indisoluble a su patrimonio gastronómico: Las Tabernas Históricas. El Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, ha puesto en marcha este proyecto que pretende poner en valor estos establecimientos hosteleros de larga tradición que ya son patrimonio en sí mismos. Tras una ardua labor de investigación, se han reconocido 12 tabernas que contarán con este distintivo de calidad y formarán parte de esa ruta. La presidenta del Imdeec y teniente de alcalde del Ayuntamiento cordobés, Blanca Torrent, nos cuenta todos los detalles.

Taberna cordobesa / Cadena SER

Taberna cordobesa / Cadena SER
Y ya que hablamos de gastronomía tradicional, nos quedamos en Córdoba para apuntar a la cocina de toda la vida pero tocada por la varita mágica de la vanguardia, de las técnicas de alta cocina y del mejor servicio. Todas esas cualidades se aúnan en La Cuchara de San Lorenzo, uno de los grandes templos gastronómicos de la capital, visita obligada para cordobeses y cordobesas, pero también para todos aquellos que nos visitan. Su cuidada carta, sus productos de altísima calidad, el servicio, el ambiente y el toque vanguardista que aporta su chef, Paco López, son motivos más que suficientes para dejarse llevar por la magia de La Cuchara de San Lorenzo. Acierto seguro.

Paco López, en su cocina de La Cuchara de San Lorenzo / Cadena SER

Paco López, en su cocina de La Cuchara de San Lorenzo / Cadena SER
De la cocina de Paco López saltamos a la Subbética para que la gerente de la DOP del aceite virgen extra Priego de Córdoba, Paqui García, nos dé un curso resumido sobre este producto, santo y seña de la gastronomía andaluza y cordobesa. El aceite de oliva es la estrella de la dieta mediterránea y parte de nuestra forma de ser, de nuestra cultura. Pero no todos los aceites son iguales. Todo lo contrario y hay que saber distinguirlos. De todo ello hablamos con Paqui García, que además es experta catadora y una de las personalidades importantes dentro del mundo del aceite de oliva virgen extra. Escucharla es aprender, cada vez un poquito más, sobre la joya de la corona de nuestros platos.

Imagen de archivo / CSIC

Imagen de archivo / CSIC
En la provincia seguimos encontrando cada semana rincones maravillosos que hablan de Córdoba en sus platos. Muy cerquita de la capital se encuentra La Rambla, municipio alfarero por excelencia y destino de cada vez más turistas ávidos de conocer su patrimonio y esas obras maestras hechas con barro que han hecho de La Rambla una localidad famosa en toda España. Allí se ubica La Cepa Taberna Gastronómica. Esta creación de Rafael García está cerca de cumplir 10 años y sorprende con su propuesta. Cocina tradicional, platos reconocibles, pero pasados por la imaginación y el toque moderno de Rafa. Entrar en La Cepa es dejarse llevar por sus sabores, sus propuestas y sobre todo, su calidad.

Rafa García, de la taberna gastronómica La Cepa (La Rambla) / Cadena SER

Rafa García, de la taberna gastronómica La Cepa (La Rambla) / Cadena SER
Para cerrar este recorrido, volvemos al principio: La Feria del jamón 100% ibérico de bellota de la DOP de Los Pedroches. En Villanueva de Córdoba se celebra desde hace 24 años este certamen que reúne a productores, ganadores, empresarios y empresas turísticas en torno a otro de los grandes tesoros de la gastronomía cordobesa: Los jamones del Valle de Los Pedroches. Jamones 100% ibéricos de bellota, protegidos por la Denominación de Origen. Nuestra compañera de Radio Luna Cadena SER, Cati Escribano, nos cuenta todo lo que se puede vivir este largo fin de semana en la bella localidad jarota. Visitar Villanueva de Córdoba estos días es casi una obligación. No saldréis defraudados. Es una promesa.

Jamón Ibérico de Bellota 100% de la DOP Los Pedroches / CADENA SER

Jamón Ibérico de Bellota 100% de la DOP Los Pedroches / CADENA SER
En 15 días, más.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...