"En Radio Jerez sois un gran ejemplo de adaptación a los cambios sociales y tecnológicos"
Roxana Sáez, presidenta de la Asociación de la Prensa y colaboradora de Hoy por hoy, hablar del futuro del medio
![Entrevista a Roxana Sáez](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202412%2F10%2F1733827694146_1733827740_asset_still.png?auth=e5152df2b4145f6be729169789f9d561d451026c6aea68995c41ca993c091b73&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Roxana Sáez
12:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733827694146/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Jerez de la Frontera
Además de presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez y experta en Comunicación digital, Roxana Sáez es colaborada asidua de Radio Jerez desde hace más de tres lustros. Cuando la emisora decana de la ciudad comenzó sus emisiones allá por 1934, aún faltaban muchas décadas para que la Asociación de la Prensa viera la luz.
- Es que lleváis mucho tiempo y habéis vivido todo el proceso de evolución de la radio. Permíteme antes que nada que os de la enhorabuena por esos 90 años, justamente cuando se cumple cien de la primera emisión en Radio Barcelona. Sois un gran ejemplo de adaptación a los cambios sociales y tecnológicos. Habéis dado voz a tanta gente y tanta personas a las que habéis hecho felices… Si hay algo que quiero destacar de la radio es el entretenimiento. Que me perdonen la radio y la televisión, pero la radio es un medio maravilloso, de una cercanía tremenda, que lleva mucha felicidad a las casas.
- Además de periodista, eres experta en comunicación digital. Si miramos al futuro, ¿qué radio ves?
- La sigo viendo como una oportunidad y de una manera muy positiva. La radio es el mejor ejemplo de adaptación dentro de los medios de comunicación. Lo hizo de maravilla cuando llegó la televisión, que pocos imaginaban que sobreviviría a la pequeña pantalla. Pasó de informar a informar, a entretener y a ponerle música, y esa fue su tabla de salvación. Ahora, con la llegada de Internet y la cuarta revolución tecnológica está siendo un ejemplo de adaptación al dar al oyente un producto más personalizado aprovechado la oportunidad que ofrece la digitalización. Lo de los podcasts fíjate lo que son. Poder escuchar los programas personalizados en el momento que me venga mejor o que me apetezca es un gran avance que demuestra que la radio sabe adaptarse como ningún otro medio a los tiempos.
- ¿Y el principal reto?
- El desafío de la Inteligencia Artificial lo es, con sus peligros y sus riesgos también. La IA para la radio y para la sociedad en general supone una gran oportunidad y una herramienta de trabajo extraordinaria, pero también con sus peligros. Va a hacer falta mucha formación, mucho trabajo en las universidades. La ética y la Inteligencia Artificial deben ir de la mano. Todo va a depender mucho de esa formación y rigor y ética profesional. La IA es una herramienta complementaria, pero no un sustituto. Cuando hablo de peligros me refiero a la voz sintética, que jamás podrá sustituir a un locutor de radio. El locutor es insustituible.
- Da la impresión de que el tiempo pasa más vertiginosamente, de tal manera que se hace difícil imaginar a alguno de los nuevos medios digitales cumpliendo, no ya 90 años o 100, sino 25.
- En eso la radio y su capacidad de adaptación, insisto, es increíble. Le ha surgido todo tipo de competencias. La capacidad de adaptación de la radio es increíble, ahora también en la cuarta revolución tecnológica y en su capacidad para interactuar. La radio va a tener un gran futuro, pero insisto en que el desafío es grande, sobre todo a nivel de empleo.
- ¿Cómo la imaginas en 25 años por ejemplo?
- Me la imagino igual, emitiendo con el mismo cariño y entusiasmo, aunque es complicado saber de qué manera. Ahora los oyetes somos ya los protagonistas y esa escucha activa es muy importante. Pero me gustaría escuchar a personas, no tener un locutor que sea una voz sintética de la IA.
- ¿Eres consumidora de podcasts?
- Sí, me encantan. Al vivir de esa forma tan vertiginosa, ahora escucho tranquilamente lo que me apetece y cuando me apetece Pero esa apuesta por la tecnología debe ir pareja con el empleo. Lo que nos debe permitir a los periodistas la IA es disponer de más tiempo para salir a la calle, investigar hacer… Los buscadores de internet son un 600 y los de IA un Ferrari, porque agilizan tu trabajo. Eso tenemos que entenderlo todos, es donde puede estar el futuro de la raido. Prescindir del factor humano es el gran reto y el gran desafío. Me concentro más escuchando la radio que viendo la tele y además la radio me provoca emociones.
- A seguir entonces.
- Eso.