El presidente de la Diputación y la alcaldesa de Úbeda afirman desconocer cómo será el espacio de las ciudades Patrimonio de la Humanidad en Fitur anunciado por la Junta de Andalucía
Toni Olivares, además de mostrar su satisfacción por la noticia, ha explicado que a unos días de la celebración de la feria, desconocen todos los detalles, por lo que confía en que "no sea un regalo envenenado".
Jaén
Nueva polémica por el espacio que ocuparán las ciudades Patrimonio de la Humanidad en la próxima Feria Internacional de Turismo que se celebrará en IFEMA del 22 al 26 de enero. La Junta de Andalucía hacía pública este jueves, su intención de que estos municipios cuenten con un espacio propio en el pabellón de la comunidad en la próxima edición de este evento.
Según ha avanzado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, con la apuesta “se resaltará de forma especial la oferta de Úbeda, Baeza y Córdoba como referentes culturales del destino andaluz”. Una información que el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, asegura desconocer y sobre la que ha argumentado que se trata de una "buena noticia tras la reivindicación en la legislatura pasada por parte de los ayuntamientos de Úbeda y Baeza de la creación de esos espacios singulares". Asimismo, ha afirmado alegrase de que la Junta de Andalucía "de respuesta a las reivindicaciones de los territorios, que por otra parte, es lo que debe de hacer".
Quien también se ha pronunciado en declaraciones a Radio Úbeda, es la alcaldesa de la localidad, Toni Olivares, que además de mostrar su satisfacción por la noticia, ha explicado que a unos días de la celebración de la feria, desconocen todos los detalles, por lo que se ha creado incertidumbre y dudas. Además, confía en que esto "no sea un regalo envenenado".
Recordamos que tras la celebración de Fitur 2023, el pleno de la Diputación de Jaén aprobaba una moción del PSOE en la que exigía a la Junta de Andalucía "poner solución a los errores que cometió" en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, donde relegó a la provincia "a un espacio oscuro, casi imperceptible para los visitantes y para los profesionales". Así lo reclamaba el diputado socialista Francisco Javier Lozano, afirmando que esta situación "perjudicó gravemente" al territorio jiennense. Una petición que hasta el momento, no ha dado frutos.
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.